Dijo luego que ellos lo empezaron a trabajar el año pasado, ya que esta es la segunda instancia

En lo que es feria de ciencias hoy, se trabaja con proyectos de cualquiera de las áreas de formación que se da en las escuelas

Detectar un problema y darle la solución es el objetivo de la Feria de Ciencias

En la etapa distrital los evaluadores aconsejan qué fortalecer y en cada etapa ven la evaluación, como parte de una proceso de desarrollo del proyecto.

En la etapa Nacional fueron evaluados por dos duplas, como la de la fundación YPF

De la región 25 fueron dos proyectos y el otro fue el de la Técnica Nº 1, denominado «El celular al volante mata”,  que consiste en el desarrollo de sensores que pueden instalarse en el volante y la palanca de cambios, para advertir mediante una señal sonora cuando el conductor no está en contacto con ellos por cierto tiempo.Estuvieron entre los 33 de 5000 proyectos

En el predio de Tecnópolis se desarrolló la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019 que culminó este viernes y donde fueron distinguidos estudiantes de la Escuela Nº 11 de Hinojo.

Es importante que la gente de Olavarría sepa lo que se hacen en las escuelas, aseveró

Fue Organizado por el  Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, el evento que comenzó el miércoles, contó con la participación de chicos y chicas de la Escuela Técnica Nº 1 y de la Escuela Primaria Nº 11 de Hinojo, que tras haber superado la instancia provincial de la Feria de Ciencias -que tuvo lugar en el mes de septiembre, en la ciudad de Mar del Plata- consiguieron el pase a la Feria Nacional, y fueron distinguidos.

La propuesta sustentable denominada "+ Residuos - Basura 2" de los estudiantes de la escuela Nº 11 de Hinojo que tiene como objetivo reducir la cantidad de basura generada en la localidad y pensar alternativas para su tratamiento, fue distinguida por la Fundación YPF.

Junto a más de 40 proyectos que fueron seleccionados a nivel provincial y Olavarría participó de la etapa nacional de la FNIE (2019), que reúne a chicos de distintos puntos del país, que muestran sus trabajos de investigación.

Este año, la FNIE reunió más de 700 trabajos de establecimientos educativos de la República Argentina y de cuatro países invitados: México, Panamá y Ecuador.

La FNIE reúne proyectos científicos y artísticos de todos los niveles, modalidades y provincias. Se propone contribuir a que todos los estudiantes y docentes adquieran habilidades de indagación, expresión y comunicación que permitan el descubrimiento y la apropiación tanto de valores como de principios y metodologías propias de las artes, las ciencias y la tecnología, y fomenten la cultura ciudadana y democrática, el espíritu crítico y la curiosidad en niños, niñas, jóvenes y docentes, adultos acompañantes y la comunidad en general.