Consideró que, si bien desde la Oposición se expresaba ‘defender la clase media’ durante las negociaciones, lo que hicieron fue favorecer a sectores concentrados de la economía como los laboratorios, los operadores de cable y exportadores.

En otro punto del diálogo, expresó que el 90% de las partidas del inmobiliario urbano recibirán un incremento menor a 5 mil pesos durante el año.

Confirmó lo dicho por De Velazco de CARBAP en LU32, ya que el inmobiliario rural quedó como había sido enviado. Destacó el apoyo a pequeñas explotaciones agrarias, como los tambos.

Finalmente reveló que la provincia deja de recaudar, de mínima, 5 mil millones de pesos, que pueden ser hasta 10 mil, en el marco de un contexto de crisis económica fuerte y con vencimientos de deuda que ya están pidiendo renegociar.