El funcionario refirió que en Mar del Plata  tienen dos realidades: la estival y la invernal . Es diferente la movilidad en cantidades y orígenes, se  transforma todo el sistema y el desafío es muy importante

 Desde la movilidad se te transforma por la cantidad de gente que crece en el verano

Añadió que “ las ciudades han ido cambiando .Los parámetros de diseño son el peatón y el ciclista, al hacer las intervenciones (semáforos, rotondas, etc)

El objetivo es la coherencia a lo largo del tiempo

Con respecto a la senda peatonal debería respetarse. En la medida que esto suceda la circulación será más segura

“A la movilidad la hacemos todos”, advirtió, y marcó que “ todos cumplimos distintas funciones a lo largo del día”

Dijo que él anda mucho en bicicleta y observa que los conductores no terminan de verlo y eso se tiene que trabajar. De las motos me cuido pero no del ciclista, que no me pasan por al lado

La movilidad no es un juego, es una actividad muy compleja. Hoy la tecnología es un problema (celulares, etc)

Sobre las señalizaciones en ruta, sostuvo que “ si uno cumpliera las normas los accidentes se reducirían”

“En la ruta creemos que manejamos mejor las situaciones de lo que verdaderamente lo hacemos”, observó. Tal vez algunos carteles estén por debajo del kilometraje porque son antiguos, pero hay una brecha de la velocidad que uno quiere viajar a lo que es adecuado

 Las velocidades deberían ser las que están señalizadas. Si pasamos a 120 kms en la ruta, pasamos a un metro de una alcantarilla de hormigón . El 30 por ciento de los accidentes son por despistes

Si uno respetara esa velocidad máxima, tendríamos menos siniestros, advirtió