Cómo realizar el trámite

Todas aquellas personas con discapacidad que manejen un auto, o bien sus familiares encargados de transportarlos, tienen la posibilidad de solicitar un lugar exclusivo para estacionar el auto frente a su domicilio.

Dicho trámite se puede gestionar en Mesa de Entradas en el Palacio Belgrano, de lunes a viernes de 7:30 a 13 horas, presentando la documentación que se detalla a continuación:

Nota solicitando la demarcación de cordón dirigida al Intendente Municipal Dr. Ezequiel Galli.

Fotocopia de Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Fotocopia de D.N.I.

Acreditación de domicilio (Servicio a nombre del interesado).

Documentación que identifique el vehículo (cédula verde, cédula azul, comodato u otro que a criterio de la autoridad de aplicación resulte suficiente).

Para tener en cuenta

La reserva del espacio tiene vigencia hasta el primer vencimiento de la documentación presentada (Licencia de conducir y/o certificado de discapacidad).

Renovación de la reserva por vencimiento

La reserva de espacio vence junto con la licencia de conducir o con el certificado de discapacidad (rige el primero que venza). Dentro del mes posterior a su vencimiento, para renovar la reserva debe presentarse:

Nota solicitando renovación de reserva.

Original y fotocopia de licencia.

Original y fotocopia del certificado de discapacidad.

Renovación por cambio de dominio.

En este caso, para realizar la renovación de la reserva debe presentarse:

Nota solicitando el cambio de dominio.

Original y fotocopia de título de propiedad.

Retiro de la reserva.

En caso de cambio de domicilio o fallecimiento del beneficiario de la reserva debe presentarse:

Nota solicitando el retiro de la reserva.

Documentación que acredite el vínculo.

Partida de defunción.

Organismo responsable

Dirección de Políticas de Integración para la Discapacidad

Dirección: Av. Sarmiento 2458.

Horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas.

Teléfono: 428333/419561.

Correo electrónico: [email protected]

Cabe aclarar que la Dirección de Políticas de Integración para la Discapacidad evalúa la solicitud, considerando que dicho beneficio es para personas con movilidad reducida y luego la Dirección de Control Urbano procede a realizar las tareas de demarcación con cordón amarillo, rectángulo y señal de tránsito en el pavimento