En esta primera etapa la formación “está destinada a los equipos de gestión del espacio de Rectorado, así como a los de las Unidades Académicas radicadas en las sedes de Olavarría, Azul, Tandil y Quequén”, se indicó.

El proyecto “contempla un espacio informativo en torno al andamiaje jurídico internacional y nacional sobre violencia de género y la presentación de herramientas propias de las universidades, como Protocolos de actuación, Áreas de intervención, Programas de abordaje, Observatorios de género y Centros de investigación”.

Y la propuesta formativa “está destinada a quienes detentan cargos de gestión, así como a quienes se desempeñan en la docencia e investigación, y a los claustros docentes, nodocentes y estudiantiles, y ha sido pensada en tramos”.

El Programa de Abordaje Integral contra la violencia y discriminación por razones de género e identidad sexual de la UNICEN, ha elaborado “líneas de abordaje teórico en relación a la prevención y erradicación de las distintas expresiones de la violencia hacia las mujeres y las disidencias”.