Entendiendo que en un contexto de pospandemia la situación laboral será compleja, es que el Proyecto de Ley ingresado, prevé dos programas diferentes que podrán ser implementados por los empleadores; un programa de entrenamiento para el trabajo, que tendrá una carga horaria de entre 4 y 8 horas diarias y no podrá ser renovable; y un programa de Inserción Laboral, que tendrá la opción de renovar por una única vez.

Ahumada destacó que “es importante que empecemos a pensar en la pospandemia, en emprender proyectos que potencien la vida de nuestros jóvenes y su desarrollo psicológico. El trabajo en blanco, registrado y transparente garantiza condiciones justas de empleo y acompaña las ganas de seguir creciendo personal y profesionalmente. Por eso buscamos implementar un nuevo sistema de apoyo, dirigido a jóvenes que no hayan tenido empleo formal en los últimos 6 meses”.

Esta nueva Ley tendrá como beneficiarios a jóvenes de entre 18 y 25 años, buscando mejorar las condiciones de contratación, lograr la estabilidad laboral y reducir la tasas de desocupación.

La iniciativa fue acompañada por los también senadores Lorena Petrovich, Daniela Reich, Lucrecia Egger, Juan Carlos Fiorini y Francisco Bagnato.

Para finalizar, Ahumada remarcó: “lo que buscamos con el proyecto es ayudar a los jóvenes a dar ese primer gran paso al mundo laboral, con herramientas que impulsan el entrenamiento, el aprendizaje y la inserción”.