Celeste Arouxet, redactora del pedido de informes acerca del FOI, y presidenta de la Comisión del Agua, creada en el HCD para estudiar los números de la concesionaria y otorgar o no un aumento, afirmó que falta documentación, por eso el pedido.

Sostuvo que con el dinero del FOI se deberían perforar nuevos pozos. También, señaló, que no se conocen detalles de lo que el Ejecutivo piensa hacer con el fondo este año.

Respecto al tema facturación, Arouxet pidió que se continúe trabajando en la Comisión, porque el concesionario no da respuestas y el Ejecutivo que debe controlar, no lo hace.

Por el lado del Oficialismo Martín Endere, presidente del bloque, justificó que el Ejecutivo ya ha dado a conocer un plan de obras relacionado con el FOI, como por ejemplo la búsqueda de un pozo en Sierras Bayas.

Respecto a la resolución que pide la eliminación de cargos extra en la factura, ellos no la votaron por considerar que esos cargos deben irse de la factura cuando el incremento se aplique, cosa que no ha sucedido aún.

Finalmente, Ubaldo García, por el Frente de Todos, explicó que Coopelectric debe dejar de cobrar, porque la ordenanza de aumento aprobada en diciembre, dictaba que se debían eliminar los cargos con la promulgación de la norma que, recordó, aumentaba la tarifa un 97%.

‘Solamente se cumple lo que favorece a la empresa, pero justo el punto que favorece a los vecinos, no’ concluyó el edil.

Vale decir que LU32 consultó a todos los bloques y obtuvo estas respuestas.