Son los contactos estrechos sin síntomas los que piden hisopados, cuando no es necesario, ya que con o sin enfermedad detectada, deben aislarse por 14 días, sostuvo.

Muchos lo ven incoherente, declaró la profesional, pero diferenció este aislamiento del que se realiza con el que tiene síntomas, porque el contacto estrecho está en período de incubación y puede contagiar.

Señaló que cuando un paciente inicia con los síntomas y decide, por sí mismo, encerrarse, estuvo contagiando 48 horas antes, por eso el conviviente igual debe respetar los 14 días de aislamiento.

Por otro lado, pidió prestar atención, en el caso de los positivos, al seguimiento de la enfermedad.

La pueden hacer ellos, o el médico de cabecera del paciente, pero debe realizarse.

Finalmente, explicó que se pueden tramitar los certificados correspondientes, en caso que se necesiten, o la ayuda psicológica, mental o social, en los canales que están dispuestos, en el mensaje donde se da la confirmación del positivo.