El embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, estimó este viernes que en 2021 "podremos tener vacunas cubanas en la Argentina" para continuar con la campaña de vacunación contra el coronavirus y además confirmó que "ya hay negociaciones entre funcionarios cubanos y argentinos para avanzar en la firma de un acuerdo", aunque remarcó que a la vacuna cubana "todavía le falta el aval de la Anmat".

En un contexto complejo a nivel mundial por la escasez de vacunas y la disputa geopolítica por la liberación de patentes, que ahora avala Estados Unidos, Cuba se suma como otro posible productor de vacunas contra el coronavirus porque "ha desarrollado dos vacunas y tienen otra en desarrollo", aseguró el embajador.


[El embajador cubano en Buenos Aires, Pedro Pablo Prada, ya tuvo reuniones remotas con el canciller Felipe Solá y la ministra Carla Vizzotti con relación a las vacunas que fabrica Cuba.]
El embajador cubano en Buenos Aires, Pedro Pablo Prada, ya tuvo reuniones remotas con el canciller Felipe Solá y la ministra Carla Vizzotti con relación a las vacunas que fabrica Cuba.
Las vacunas en fase3
"La vacuna cubana más avanzada es la Soberana II y la Abdala. Las dos están en la fase 3 y cumplen absolutamente con todos los requisitos internacionales de vacunas", señaló Ilarregui en declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio.

En ese sentido, consideró que "Cuba es un ejemplo para toda Latinoamérica, ya que puede desarrollar una vacuna pese al bloqueo y la situación económica compleja que tiene".

Con respecto a los tiempos, el embajador argentino no dio una fecha precisa, sino que estimó que "durante este año la Argentina podría tener vacunas cubanas".