Jueves 28 de Marzo de 2024

29 de junio de 2021

Se firmó un acuerdo para generar políticas de cuidado y visibilización sobre el VIH

La Facultad de Ciencias Sociales y la Región Sanitaria IX promoverán la instalación de discursos positivos e inclusivos sobre VIH. También buscarán aplicar diagnósticos tempranos en Infecciones de Transmisión Sexual.

El acuerdo fue firmado por la Facultad de Ciencias Sociales, el Programa de Extensión CheSida, la Cátedra Libre “Sexualidades, Géneros y DDHH” y la Región Sanitaria IX y sus programas de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Hepatitis virales (HV) y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva (SsyR). Acompañaron esta carta el Programa de Abordaje Integral contra las violencias y discriminación por motivos de género e identidad sexual de la UNICEN y el Grupo de Estudios Interdisciplinario en Ciencia, Sociedad y Cultura (CiSoc-FCH-UNICEN).

En este marco este lunes se realizó un encuentro virtual en el que participaron el Secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales, Lic. Nicolás Casado; la Dra. Gisela Giamberardino, coordinadora del Programa de Género de la UNICEN; el Lic. Ramiro Borzi y la Dra. Norma Álvarez Morello, directivos de la Región Sanitaria IX; la Lic. María Julieta Díaz (CiSoc-FCH); entre otros y otras representantes de las entidades que firmaron el acuerdo.

En la Carta se propone desarrollar un trabajo en conjunto, articulado y de tipo colaborativo que toma como antecedente la campaña global “I=I: Indetectable igual a Intransmisible”, la cual propone instalar discursos y sentidos positivos e inclusivos sobre VIH. Se promueve así la importancia de los diagnósticos tempranos de infección por VIH y de otras ITS, la adherencia a los tratamientos antirretrovíricos (TARV) y dar visibilidad a la temática para aportar a la reducción de discursos y prácticas que reproducen estigmas, autoestigmas, violencias y discriminación asociado al vivir con VIH.

La propuesta presentada contempla diferentes momentos de intervención y está orientada a las personas que trabajan en los equipos de Salud del Sistema Público que integran la Región Sanitaria IX. El objetivo principal es relevar el estado de situación en las localidades que integran dicha Región para impulsar y desarrollar acciones de monitoreo, seguimiento y acompañamiento de las personas bajo tratamiento antirretroviral (TARV), facilitar la revinculación con el sistema de salud en los casos que corresponda y promover la adherencia a los tratamientos; como así también los testeos voluntarios para VIH, Sífilis y Hepatitis Virales (HV) en las 10 ciudades de incidencia de la RS IX (Las Flores, General Alvear, Tapalqué, Bolívar, Azul, Benito Juárez, Laprida, Olavarría, General La Madrid y Rauch).

Para la elaboración de esta propuesta se recuperó la investigación a nivel nacional en la que participó el Programa Interdisciplinario CheSida en el año 2010, titulada: “Condiciones de vulnerabilidad al VIH-SIDA e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans en la Argentina”, realizada en 14 localidades a nivel nacional, entre ellas la ciudad de Olavarría.

Espacios amigables para personas LGTTTBIQ+

A través de esta Carta Acuerdo también se buscará acordar, diseñar y planificar diversas estrategias con el fin de generar espacios amigables para que las personas LGTTTBIQ+ de la región que se encuentran en particulares condiciones de vulnerabilidad accedan a la atención de la salud integral y reciban información sobre Salud Sexual Reproductiva y no reproductiva y los Derechos Sexuales, entre ellos la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual.

En este sentido, incorporar la mirada interseccional a los procesos de salud-enfermedad-atención, supone comprender la distribución diferencial de riesgos y poderes en una sociedad hetero-cis-normativa, atendiendo a las modalidades de opresión superpuestas que experimentan especialmente algunas poblaciones.

Las transgeneridades en Argentina experimentan a lo largo de sus vidas situaciones de violencia y exclusión. Estas experiencias inician en el propio seno familiar, que se suman a modalidades de exclusión y violencias en otros ámbitos como la educación, la salud, el trabajo y los espacios públicos. Este cúmulo de exclusiones y violencias conlleva la exposición de las TTT a situaciones de riesgo y precariedad, como la prostitución aún en la minoría de edad y prácticas de modificación corporal clandestinas (Berkins y Fernandez, 2005; Berkins, 2007).



COMPARTIR:

Comentarios