• Si comprás por teléfono, por mail, por internet, contás con la posibilidad de “deshacer la

compra” y devolver el producto (sin indicar la causa) en 10 días corridos, desde recibido el mismo,

y no te pueden cobrar ninguna multa o cargo por ejercer este derecho. Los costos del traslado de

la mercadería corren por cuenta del vendedor y deshacer la compra implica que te deben

reintegrar el dinero.

• Verificá antes de hacer la compra por internet que se trate de un “Sitio web seguro”, la url debe empezar con 'https://' en lugar del 'http://' de las páginas tradicionales.

• De ser posible, consultá los precios de los artículos a comprar en distintas páginas web, de esta manera se obtienen precios de referencia y se reduce desconocimiento de precios.

• Pedí y guardá el ticket o factura por tu compra, recordá que es la mejor manera legal para acreditar el vínculo con el comercio y será también el documento necesario para facilitar hacer valer la garantía.

• Todos los productos nuevos tienen garantía legal mínima de 6 meses, los usados 3 meses,el vendedor puede ampliar ese plazo, nunca disminuirlo.

• Si no guardaste el “Ticket o factura” o “la garantía” o “garantía no firmada”, igual podés

hacer valer tus derechos.

• El precio publicado siempre debe ser respetado, si ves un folleto o una publicidad por

internet, guardá la constancia de esa publicación, y en caso de negarse el comercio a respetarte el precio que ofertó, podrás reclamar.

• Si vas a pagar con tarjetas de crédito o débito no pueden hacerte recargos (débito o

crédito hasta 1 pago en cuotas te tienen que cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo).

• Recordá que tenés la posibilidad de arrepentirte. Las empresas en sus páginas o

aplicaciones web deberán tener publicado el link denominado “Botón de Arrepentimiento”,

mediante el cual el consumidor podrá solicitar la revocación de la aceptación del producto

comprado o servicio contratado, debe encontrarse en la página principal.

• Si dice “Promoción válida hasta agotar stock” o “Cantidades limitadas”, el comercio tienen que informar las unidades disponibles.

• “El plazo de entrega” forma parte de la oferta y debe ser respetado. La empresa debe

brindarte un número de seguimiento sobre el envío y darte correcta atención a tus consultas.

Si tenés dudas o necesitás asesoramiento, comunicate con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires