Vornetti, en referencia a la cuestión de la distribución y los cortes que se dan por alta demanda, explicó que no tiene una cosa que ver con la otra.

Hasta señaló que, en lo que es generación con renovables, hasta muchas veces en los picos, esas fuentes generan menos energía, por lo que tiene que ver con lo ambiental.

De todas formas, la generación con renovables apunta y está  relacionada a cuestiones de sustentabilidad ambiental.

Por otro lado, Vornetti sostuvo que Coopelectric, con el marco normativo de hoy, no puede ponerse a generar energía, porque es distribuidor.

Afirmó, igualmente, que no pierden la ilusión en que desde el Estado se establezca algún subsidio, como el que se da a los generadores de energía no renovable, pensando en este tipo de generación sustentable.

Respecto a los cortes de estos últimos días, que demostraron que el sistema está al límite en el marco de la Ola de Calor, Vornetti mencionó que es el Estado el que debe definir si los distribuidores deben montar una infraestructura, que evite que en los picos suceda eso.

Señaló que eso se define con el marco regulatorio entre la tarifa y lo normado en la calidad del servicio.

Destacó la experiencia en energía eólica que está encarando Cementos Avellaneda.

Finalmente, manifestó que son bienvenidos proyectos de otras empresas, que cuenten o no con la participación o para la que se haya pedido colaboración a la Cooperativa, como sucedió con la cementera.