El documento que fija los criterios, será debatido en las audiencias públicas la próxima semana el 10, 11 y 12 de mayo.

Según la intención oficial, aquellos que cumplan con alguno de los siguientes criterios perderán el subsidio:

-- Estar ubicado dentro de "polígonos" de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad en base al valor del metro cuadrado. Serían unos 500 mil hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, incluidos los countries.

 -- Tener ingresos superiores a 3,5 Canasta Básicas Totales de un hogar tipo 2 del Indec, monto equivalente a $314.000 en marzo de 2022.

 -- Tener tres o más inmuebles registrados, tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años o aviones o embarcaciones de lujo.

El resto de los usuarios -quienes estén debajo de $314.000 de ingresos, considerados como segmento medio- tendrán un recorte parcial de los subsidios, mientras que los sectores de menores ingresos continuarán con las tarifas subsidiadas.

Consultadas fuentes de la subsecretaría de energía de la Provincia por LU32, explicaron que la información aún es escasa.

Respecto a esto que definió la Nación es para los usuarios de EDENOR y EDESUR del área metropolitana porteña. Si el incremento se da en la parte de la generación de energía, que rige para todo el país, es algo que la Provincia deberá evaluar cómo instrumentarlo. Pero aún se desconoce qué subsidio es que el que va a quitar Nación.

Respecto al gas, habrá más detalles en la audiencia pública, pero si se estaría aplicando ese mismo criterio en todo el país, pero no se informa ni cómo ni cuándo, solo se asegura su implementación para el AMBA.