Desde el inicio, se abrirá el espacio para realizar un intercambio de semillas. Las personas interesadas podrán acceder a nuevas variedades para sus huertos y compartir las suyas.

A las 14:30 hs se dará comienzo a un taller de huerta, con modalidad teórico-práctico, a cargo de Lotta y Leo de huerta “La Cahuina”. Mientras se acondiciona la huerta del espacio, se compartirán saberes sobre las buenas prácticas agrarias, haciendo hincapié en la construcción del sustrato para el huerto y su relación con el entorno. El valor del taller será a colaboración.

En simultáneo se estarán proyectando audiovisuales relacionados a la temática que nos convoca. Además habrá feria de libros y producciones agroecológicas locales.

A las 16:30 hs se realizará el conversatorio Soberanía alimentaria: Semillas-Cuerpos-Territorios

Semillas: Breve reseña del término soberanía alimentaria. El cuidado de las semillas. Recorrido histórico del policultivo al monocultivo. Alimentos en Argentina. Leyes y pactos internacionales del cuidado del medio ambiente.

A cargo de Raquel Leguizamon, integrante de la red de abogados por la soberanía alimentaria.

Cuerpos: Diversidad corporal.  Despatologización de la gordura. La alimentación y el acceso a los alimentos. Ley de etiquetado frontal. Trigo transgénico hb4.

A cargo de Paloma Carlos, estudiante de antropología social y activista gorde.

Territorios: Territorialidades y pedagogías en disputa. Los proyectos extractivistas y las resistencias sociales en el Abya Yala.

A cargo de Pañuelos en Rebeldía (Tandil) 

Entrada libre. Servicio de Cantina.

Insurgente espacio cultural – Belgrano 3345