Desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1.990 femicidios, 51 trans-travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina ���Adriana Marisel Zambrano”.

En tanto, durante el 2021 se cometieron un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios, según el trabajo del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que fue divulgado esta semana.

Desde el Municipio también concretarán actividades

El 3 de junio se realizará jornada especial en la sede de San Martín 1106, de 10 a 14 horas, con variadas actividades. La principal será una pintada de la zona de ingreso a la Dirección, que será llevada a cabo por la reconocida artista local Rosana Farana, junto al equipo de Políticas de Género y las mujeres que asisten a los talleres, con la intención de comunicar mediante el arte un mensaje de acompañamiento a las mujeres y diversidades en situación de violencia de género.

En ese marco, se desplegará parte del trabajo que la artista inició con las mujeres en el espacio de taller de collage, y se sumarán otras propuestas de promoción de recursos de organismos vinculados, y aportes que quieran sumar a la intervención, entre ellas la exposición de trabajos alusivos del Programa Envión 2 y la pintada de una rayuela con disparadores de la ESI que incluirá a los dos Enviones y al espacio del Centro de Día Mujeres Adolescentes, en corresponsabilidad con la Dirección de  Niñeces y Adolescencias de la Subsecretaría de Derechos, Igualdad y Oportunidades.

Se estima la participación del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva y otros espacios municipales, así como también demás organizaciones sociales. Como cierre, compartirán un almuerzo grupal para intercambiar con quienes asistan.

La directora de Políticas de Género, Florencia Caro, hizo un balance del día conmemorativo y la importancia del movimiento Ni Una Menos para los feminismos de nuestro país: «Es importante que el Estado ponga en valor esta fecha tan significativa para el movimiento de mujeres y diversidades en Argentina. En 2015 cambió el mundo gracias a la lucha colectiva en las calles. Fue por las acciones históricas de los feminismos en la lucha por la equidad de género que los Estados comprendieron la importancia de crear políticas públicas que piensen la desigualdad estructural de las mujeres y disidencias¨, concluyó.