“Que no mueran más personas en siniestros de tránsito es posible. Las autoridades de todo el país tienen que asumir su insoslayable responsabilidad para lograr salvar las miles de vidas que se pierden todos los años. Y cada uno de nosotros necesitamos mejorar nuestra convivencia en el tránsito, respetando las normas, y evitando asumir riesgos innecesarios, para no ser un nombre más en la lista interminable de las víctimas”, expresa Alberto Silveyra, el presidente de la ONG.

Este Día de la Seguridad Vial en Argentina, nos encuentra al comienzo del Nuevo Decenio de Acción 2021-2030, promovido por las Naciones Unidas para reducir la mortalidad en el tránsito un 50%, meta no lograda en el mundo durante el primer Decenio, tampoco en Argentina, aclararon en un comunicado.

La propuesta viene acompañada de un Plan de Acción Mundial resultado de las experiencias exitosas en el mundo para salvar vidas, basadas en evidencia científica. Ya se sabe lo que hay que hacer y cuáles son las herramientas para hacerlo, el gobierno tiene que actuar, sentenciaron al final de la comunicación.