La premisa sobre la que el Programa trabaja consiste en que los vecinos puedan separar sus residuos con la #ExperienciaGIRO en reciclables (se transforman en materia prima), compostables (se transforman en abono) y basura (se reducen los residuos que van al Relleno Sanitario) siguiendo los 3 pasos para una ciudad más sustentable: Separación en el hogar, Recolección diferenciada y Clasificación y Compostaje.

En este sentido, para el primer paso, desde el Programa se destaca como importante aprender a identificar qué tipo de residuos se pueden reciclar o compostar. Para ello, puede ser de utilidad la guía de separación disponible en la página web de GIRO (www.giro.olavarria.gov.ar) que respeta la cadena de valor del reciclaje.

Una vez identificados, sugieren organizar los espacios de manera fácil y sencilla a través de la utilización de materiales que se tienen a mano y que pueden servir como recipientes de residuos. Para los reciclables, que son limpios y secos, se pueden utilizar, por ejemplo, bolsas, cajas de cartón, cajones de verdulerías, tachos, etc. Con los orgánicos se puede realizar compostaje domiciliario para luego utilizarlo como abono de calidad en plantas, o bien, si viven en una zona que participa de la prueba piloto pueden separarlos, al igual que los reciclables, y sacarlos el día de recolección correspondiente.

El itinerario de Recolección que tienen los barrios que participan de la prueba piloto  de GIRO se encuentra detallado en la página web del Programa o en cada uno de los imanes que fueron repartidos puerta a puerta en los diferentes hogares. Luego de la recolección diferenciada, cada corriente de residuo tiene un destino diferente, es decir, los residuos reciclables son llevados a la Planta de Clasificación, los residuos compostables a la Planta de Compostaje y los residuos denominados comúnmente como basura, son dispuestos en el Relleno Sanitario, para cumplir, de esta manera, con el tercer paso del sistema.