Domingo 6 de Julio de 2025

LOCALES

19 de agosto de 2022

‘Escuelas Sin Discriminación’ :En tres meses el INADI ya brindó talleres para más de 2000 estudiantes de Olavarría

En mayo el INADI hizo el lanzamiento local de la campaña federal "Escuelas sin Discriminación" y la Subdelegación ya recorrió varias instituciones educativas de gestión pública y privada, brindando talleres de formación, reflexión y sensibilización sobre "Actos y Prácticas discriminatorias"

El Subdelegado Regional, Norberto Almeida,  expresó: "Cuando hicimos el lanzamiento de la campaña noté un gran interés y una gran demanda de los directivos y docentes para trabajar y abordar las problemáticas de discriminación, acoso escolar y bullying dentro de las instituciones educativas. Desde el primer día comenzamos a trabajar y tener presencia desde nuestro organismo en cada una de las instituciones que nos convocaba",  además agregó: "Los y las jóvenes, en su mayoría, reconocen ser víctimas de discriminación por diferentes motivos y que están naturalizados en todos los ámbitos que transitan. Con los diferentes talleres también empiezan a reconocerse  como personas que discriminan y en ese reconocerse trabajamos para que estas prácticas se modifiquen".

 

En el último informe estadístico aportado por el área de Asistencia a la Victima del INADI, se pudo visibilizar que el ámbito educativo es uno de los principales espacios en donde ocurren actos discriminatorios.

 

"No me gusta sobrecargar de responsabilidades a los jóvenes, casi siempre, cuando buscamos un cambio o dar una batalla cultural nos referimos a que los jóvenes deben ser los y las que tienen que tomar esa responsabilidad de cambiar el futuro para las próximas generaciones. Sinceramente creo que de esa manera solo buscamos liberamos de nuestra cuota de responsabilidad y todos debemos ser parte de las transformaciones, involucrarnos junto a los jóvenes, escuchar sus demandas y promover desde nuestros lugares los cambios que queremos como sociedad, porque son problemáticas de nuestro presente y debemos hacernos cargo" concluyó Almeida.

 

La campaña federal busca llegar a todas las escuelas del país, con el objetivo de fortalecer la institución educativa como espacio prioritario para garantizar la equidad en el acceso a la educación de todas las infancias y juventudes.

Desde la subdelegación Olavarría se informó que las instituciones recorridas fueron: E.E.S N° 8 - E.E.S N° 10 - E.E.S N°12 - E.E.S. N°13 - E.E.S. N° 14 - E.E.S N° 16 - E.E.S N°18 - E.E.S N° 21 - E.E.S N° 22 - E.E.T Media N° 1 - Colegio Privado Libertas - Colegio Monseñor César Cáneva - Colegio José Manuel Estrada - Colegio San Antonio - Colegio "Alfa & Omega" - E.E.S. N° 17 Sierra Chica - E.E.S N° 4 Hinojo - Colegio Santa Teresa Colonia Hinojo - Colegio Secundario "Mariano Moreno" de Azul y seguirán recorriendo las instituciones que faltan de Olavarría y la región.



COMPARTIR:

Comentarios