Vacaciones de invierno en los espacios culturales de la ciudad
Talleres, espectáculos musicales y jornadas recreativas, son algunas de las propuestas que el Gobierno Municipal ofrece durante este período invernal para disfrutar en familia.
Llegan las vacaciones de invierno, y el Gobierno Municipal, a través de sus espacios culturales y educativos, propone una agenda diversa con actividades para todas las edades.
Tal como lo explica la Subsecretaria de Gestión Cultural Agustina Marino “se han planificado actividades especialmente para estas vacaciones de invierno con talleres para chicos desde los 2 y hasta los 18 años”.
“La idea es que toda la familia pueda disfrutar de este período de vacaciones, nos interesa que conozcan nuestros espacios y que participen de las propuestas pensadas para estos días”, resaltó Marino.
“Hay talleres, espectáculos, jornadas recreativas y exposiciones tanto en los espacios de la ciudad como en los Museos de los Pueblos. Creemos en la importancia de que los Museos cumplan un rol educativo, y por ese motivo es que se ha organizado actividades que les permitan a los más chicos aprender y experimentar, y a los más grandes, compartir un momento en familia”, resaltó la Subsecretaria de Gestión Cultural.
Programación completa
Inauguraciones
19 de Julio 15.30hs.
La Historia Geológica de Olavarría
Museo de las Ciencias
19 de Julio 19.30hs.
John Lennon: sus años en Nueva York (1971-1980). Bob Gruen
Centro Cultural San José
Centro Cultural Municipal “San José”
Talleres
Miércoles 22 y 29 De Julio
Laboratorio de juguetes
Taller destinado a niños de 4 a 6 años. Las actividades proponen crear juguetes con nuestras propias manos mediante la imaginación y de una manera divertida. Vamos a de darle forma a ingeniosos inventos.
Horario: 15:30hs
Cupos limitados
Actividad gratuita
Informes e Inscripción:
418801/ 02
Riobamba 2949
Jueves 23 y 30 De Julio
Taller MINIGUIAS de Arte
En el marco de las Vacaciones de Invierno damos inicio a MINIGUIAS de Arte, un taller interactivo que propone acercar a los niños a conceptos básicos de una muestra y de su recorrido visual, sus funciones, características, con la finalidad de contribuir a mejorar la relación entre los niños y nuestra institución.
Se trata de un taller teórico-práctico semanal para niños de 7 a 12 años que consiste en incentivar a los mismos a la “lectura de obra” a través de la exploración, el juego y abordando desde diferentes lenguajes artísticos que fomentarán su desenvolvimiento. Así también ayudará a la lectura, al lenguaje y a la exposición oral.
Se hará hincapié fundamentalmente, en la preparación de visitas guiadas con historias y exploración de técnicas y materiales.
Reconocer el artista, su obra y sus conceptos generales que hacen a lo conceptual, ayudará al niño a observar y a comprender lo que está observando.
MINIGUIAS tendrá una duración, con dos encuentros mensuales de 90 minutos. Los niños al finalizar serán capaces de conocer cómo funciona un Centro Cultural, el montaje y recorrido de una muestra, y fundamentalmente la importancia del Guía y de las visitas guiadas.
Se invita a todos los niños que quieran sumergirse en el mundo de las Visitas Guiadas, a aprender y a enseñar a aprender! Una experiencia que va a poner a prueba todos los sentidos!
Horario: 17:00hs (Dos encuentros mensuales)
Cupos limitados
Actividad gratuita
Informes e Inscripción:
418801/ 02
Riobamba 2949
Viernes 31 de Julio
• Mil Grullas Por la Paz
El Centro Cultural San José se suma a La Red de Museos Municipales de los Pueblos en el proyecto Mil Grullas por la Paz. Junto a integrantes de la Asociación Argentina de Origami brindaremos los talleres para armar las grullas de papel (plegado de papel).
Horario: De16 a 19hs
Actividad gratuita
Informes:
418801/ 02
Riobamba 2949
Espectáculos
Viernes 24 de Julio
“Guillermo. Cara de Termo”
Guillermo presenta “Guillermo. Cara de Termo”
Un Show de Magia y Humor para toda la familia
Horario: 16hs
Entrada libre
Espectáculo a la gorra
Museo Municipal “Hnos Emiliozzi”
Auto a exhibir a partir del 25 de Julio en el Museo Municipal Hnos.Emiliozzi. Monoposto PianettoM/5- Dodge, chasis Berta 102/73 con preparación técnica de los Hnos.Bellavigna. Fue campeón de Fórmula 1- Mecánica Argentina, en el año 1979 con el piloto Jorge Omar del Rio. En excelente estado de conservación.
Museo Municipal de las Ciencias
1º Semana de Vacaciones
Lunes, miércoles y viernes
14 a 17hs: Circuito de juegos (lunes y viernes)
14 hs: Descubrí tu cielo
14 hs: Piedra, papel y tijera
15:30 hs: Biodanza familiar
15:30 hs: RecreARTE
Miércoles
15:30 hs: Vuelven los angry birds
Martes y Jueves
14 hs: Armá tu loco lope
14 hs: Animalada
15:30 hs: Matearte
15:30 hs: Biodanza familiar
2º Semana de Vacaciones
Lunes, miércoles y viernes
15:30 a 17hs: Circuito de juegos
14 hs: Descubrí tu cielo
14 hs: Piedra, papel y tijera
15:30 hs: Biodanza familiar
15:30 hs: RecreARTE
Martes y Jueves
14 hs: Armá tu loco lope
15:30 hs: Matearte
15:30 hs: Biodanza familiar
Sábado 25, 1 (sin inscripción previa)
15 hs: RecreARTE
15 a 18:30 hs: Circuito de juegos
18 a 20 hs: Taller de uso de telescopio y observación
16 hs: Visita guiada
Domingo 26, 2 (sin inscripción previa)
15 hs: RecreARTE
15 a 18:30 hs: Circuito de juegos
16 hs: Visita guiada
ARMÁ TU LOCO LOPE
Se trata de una actividad donde los niños podrán confeccionar un muñeco que puede ser muy útil para enseñarles el desarrollo de la vegetación, educándolos en el aprendizaje de técnicas simples, responsabilidades y disfrute de la naturaleza. Para niños de entre 5 y 12 años. Cupo 15 personas.
CIRCUITO DE JUEGOS
La actividad propone una rotación de los participantes por diferentes juegos de ingenio en forma individual y grupal superando dificultades en cada uno de ellos. Sin inscripción previa.
DESCUBRÍ TU CIELO
A partir del conocimiento del funcionamiento de un telescopio los niños participantes construirán el propio. Además se realizaran experiencias, proyecciones de videos relacionados a temas astronómicos. Destinado a niños de 9 a 14 años. Cupo 15 personas.
Materiales requeridos: 1 Cartulina de cualquier color o cartón flexible, cinta de papel, lentes en desuso de anteojos para leer o lupas.
BIODANZA FAMILIAR
Biodanza es un sistema de auto conocimiento generado por Rolando Toro, antropólogo de origen chileno en la década del 60. El sistema combina, a través de diversas actividades, el movimiento del cuerpo con la música generando un espacio de encuentro y acercamiento para la familia. Adaptado a todas las edades.
Cupo 30 personas.
PIEDRA, PAPEL Y TIJERA
Este taller consiste en plasmar en papel historias donde se atraviesen diferentes obstáculos para finalmente darle un corte y/o cierre. Destinado a niños de 9 a 12 años. Cupo 8 personas.
RECREARTE
Realizarán actividades artísticas construyendo diferentes juegos de mesa clásicos a partir de materiales sencillos. Destinado a niños de 5 a 10 años. Cupo 15 personas.
VUELVEN LOS ANGRY BIRDS
Los Angry Birds se adueñan de las formas geométricas y nos permiten divertirnos y aprender.
La actividad estará destinada a niños de 7 a 12 años. Cupo 8 personas.
Materiales requeridos: 1 cartulina de cualquier color (del angry bird que quieran armar)
MATE-ARTE
Consiste en armar y pintar tu propio Tangram reconociendo las figuras geométricas que lo componen y descubriendo la variedad de imágenes que puedes armar. Destinado a niños de 6 a 12 años. Cupo 8 personas.
ANIMALADA
Aprenderemos jugando, características del mundo animal finalizando el taller con el armado del animal que más te gustó.
Materiales requeridos: plastilinas de color
Informes:
Tel: 413343
Museo Municipal Dámaso Arce
Visitas especiales “Encuentros con el artista”
Cada sábado, el público tendrá la posibilidad de conocer de cerca el proceso creativo del autor de cada obra.
La actividad se realizará en el Museo Dámaso arce, bajo la modalidad de visita guiada, contando con el valor agregado de que será el propio artista quien dirigirá el recorrido.
De esta manera, se desarrollarán estos “Encuentros con el Artista”, mano a mano con los creadores.
Día y Horario: 18.30hs
Sábado 25 María Inés Fitte
Sábado 1º de Agosto Daniel Fitte y Nora Sarazola
“Imaginación y color” Prof. Cecilia Bax
Martes 21 de julio.
Taller de esgrafiado. De 7 a 10 años. Cupo limitado. Inscripción previa.
Horario: de 14.00 hs .a 16.00 hs.
Se desarrollarán dos aspectos: expresión y técnica. Partiendo del color como base y a través de una serie de ejercicios, se introduce al niño en la problemática pictórica y la elección de su propia estética.
“Tejido en Vivo” Prof. Paula Badagnani
Tejido Wayuú. Modalidad de tejido en crochet adaptada a la escultura.
Domingo 26 de Julio.
Taller tanto demostrativo como participativo.
Horario: 17.30 hs.
“Yo también soy artista”
Martes 28 de Julio.
Taller de Land Art. De 6 a 10 años. Cupo limitado. Inscripción previa.
Horario: 14.00 a 16.00 hs.
Vamos a trabajar esta expresión artística es una tendencia del arte contemporáneo, que utiliza los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, piedras, etc.).Generalmente, las obras se encuentran en el exterior y están sometidas a la erosión natural; algunas sufren quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico.
Charlas – talleres sobre diferentes aspectos de la historieta
Auspicia: Taller VEO (Viñetas en Olavarría)
Profesor: Diego Pardo.
Jueves 23 de Julio. 17hs.
“Hacia un comic de superhéroes, sin violencia”. (charla)
Desde una mirada artística, se propone un recorrido visual por diferentes páginas de historietas, pertenecientes a las épocas: dorada, plateada y moderna del comic de superhéroes.
Analizando diferentes autores que han explorado el tema en sus historias, se hablará sobre la relación con lo que está sucediendo actualmente en la sociedad y en las escuelas. De la misma manera, se analizarán las épocas estilísticas de las historietas con la realidad social de cada época, y cómo diferentes sucesos históricos, condicionaron las producciones de estos autores.
La charla está dirigida al público adolescente en general, a docentes y estudiantes de arte. No requiere inscripción previa.
Viernes 24 de Julio. 17 hs.
Taller de Ilustración. (taller)
Con ejemplos claros y en formato audiovisual, se explorarán las diferentes técnicas que se utilizan actualmente en la creación de una ilustración de tapa, para las historietas modernas.
Luego de la ejemplificación, el taller consistirá en la creación de una posible ilustración de tapa, para una historieta propuesta por el docente.
Materiales necesarios, que debe traer el participante: hojas blancas, lápices de color o crayones de color, o bien fibras de color, lapicera negra o microfibra negro, regla y escuadra, lapiz y goma de borrar.
El taller está destinado a chicos de 12 años en adelante.
Requiere inscripción previa.
Jueves 30 de Julio. 17 hs.
“Historia de la figura de acción” (muestra – charla)
Un recorrido visual a través de diferentes juguetes de acción, que representan figuras de superhéroes, de diferentes épocas y concepciones escultóricas. Cómo ha ido variando la representación de la indumentaria, los accesorios y la movilidad o mecánica de estas figuras de acción, que comenzaron de forma absolutamente lúdica, y hoy se han transformado en grandes piezas de colección y valor artístico.
Destinado a toda la familia.
No requiere inscripción previa.
Viernes 31de Julio. 17 hs.
“Taller de dibujo de animales” (taller)
Se abordará la estructura básica, y la técnica de dibujo a lápiz, para la representación de diferentes tipos de animales, que a través de fotografías sugeridas por el docente, puedan ser transformados en obras artísticas, donde el participante pueda expresar, además de la técnica propuesta, una búsqueda personal.
Se recomienda traer lápices negros de diferente grado de dureza (B, 3B, 6B), goma de borrar y hojas blancas. Es optativo el uso de color, por lo cual si el participante quiere traer lápices de colores, también es válido.
Destinado a adolescentes y adultos, así como a estudiantes de carreras de arte o diseño.
Requiere inscripción previa.
Biparque Municipal La Máxima
Fecha de actividades: 27 de Julio al 1 de Agosto
Todas las actividades están programadas en el horario de 14:00 Hs a 16:30 Hs
Desarrollo de actividades por día.
En caso de que el clima no acompañe para el desarrollo de actividades al aire libre, se proyectara en el SUM del Bioparque un Documental Educativo relacionado con las problemáticas ambientales
Todos los talleres requieren la inscripción previa llamando al teléfono 423211, y el cupo máximo por taller SERA DE 30 PARTICIPANTES.
27 de Julio: Visita guiada al Bioparque + Charla de Reptiles.
El Bioparque busca seguir fortaleciendo el vinculo entre las familias y la con naturaleza, mediante una recorrida por el parque los niños y los adultos podrán conocer y acercarse a los animales desde una mirada dinámica y divertida, en la que podrán conocer las curiosidades del reino animal.
Por último se realizara un taller de Reptiles “La revolución del Huevo”, en la que podremos conocer las características de las especies, los tipos y formas de reproducción (ovíparos, vivíparos y ovovivíparos), alimentación, las problemáticas de conservación y las características de los reptiles venenosos.
28 de Julio: Taller “Al final los pajaritos no son todos iguales”
Mediante la observación de aves del Bioparque y la construcción de Binoculares con materiales reciclados, pretendemos acercar a los más pequeños a la naturaleza, intentando generar conciencia y sensibilizarlos sobre de la importancia de la preservación de la biodiversidad, sobre el valor y los servicios que prestan las aves a los seres humanos.
Buscamos que los binoculares se transformen en una herramienta de cambio en favor de la contemplación de la fauna.
29 de Julio: “¿Conoces el Bosque?”
Diferentes Juegos de Interpretación Ambiental pensados para toda la familia, intentan acercarnos a la dinámica biológica que en ellos se desarrollan, reconocimiento sus especies, sus relaciones, generando conciencia sobre la importancia de ellos en nuestras vidas.
30 de Julio: El Pastizal Pampeano es un “Ecosistema en Problemas”.
El Pastizal Pampeano es la Bio región donde nos encontramos y donde desarrollamos nuestra vida, con el correr de los años diversos factores la han modificado, convirtiéndola en una de las regiones más amenazadas del planeta. Muchos de nosotros desconocemos su funcionamiento y las especies que en el habitan, y ello es una de las principales problemáticas que tenemos que abordar.
Este taller, utiliza como herramienta juegos vivenciales que nos permitirán reflexionar sobre el funcionamiento del ecosistema que nos sostiene “El Pastizal”, conocer sus especies y entender el valor que cobran los BIOPARQUES como LA MÁXIMA en la PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
31 de Julio: “Levaduras y Pan”
¿Todos los cocineros son químicos y todos los químicos son cocineros? En realidad, la cocina es un lugar donde la gente –aunque no lo sepa– está aplicando la mayor parte de los conceptos químicos y físicos aprendidos en la escuela. En la cocina, horneamos o asamos los alimentos, hacemos mezclas, emulsiones, sazonamos nuestras comidas, espesamos salsas. Todas estas operaciones involucran cambios físicos y químicos aunque no pensemos en ellos cuando los realizamos.
Prepararemos pan con la ayuda de las levaduras y observaremos como son al microscopio.
Los invitamos a la cocina… ¡así que a ponerse el gorro, el delantal y a lavarse las manos!
01 de Agosto: “Y si le damos de comer a los animales de la Granja”
Los chicos y no tan chicos podrán entrar en contacto con los animales, que busca generar una sensación de compromiso más arraigada al mundo animal. Aprenderán la diferencia entre especies silvestres y domésticas, características principales de los animales y conocerán la historia de la domesticación de animales y plantas en América. Podrán pintar animales o representarlos con elementos naturales.
Red de Museos Municipales de los Pueblos
Titeres "Lios de granja"
Llega desde Catamarca el titiritero Federico Alabaca, con su obra "Lios de granja", del grupo Chincho Poroto.
En una tranquila y humilde granja, vive Don Remo con su amigo el perro falucho, la Gallina Coka es asaltada reiteradas veces por El Comadreja Arturo que astutamente siempre engaña al perro guardián.
A este problema se le suma la presencia del temible Lobo Guillermo, para colmo de Líos en la Granja. Una obra sencilla y fresca que cuenta de la confianza y la amistad como don y alegría.
Las funciones:
Domingo 19: a las 14,30 en el Museo Municipal de Hinojo
18 hs: Museo Municipal de San Miguel
lunes 20; a las 15 hs: Museo Municipal de Espigas
martes 21,a las 15hs Museo Municipal de Loma Negra
18 hs: Centro Cultural San José
Taller de cocineritos "Para comerte mejor"
Viernes 24 de Julio a las 16,30 hs en el Museo Hogar Municipal de Loma Negra, para niños 16,30, para adultos a las 15 hs.
Sabado 25 de Julio, a las 15 hs en el Museo Municipal de Hinojo.
Domingo 26 de Julio, 15 hs Museo Municipal de Colonia San Miguel.
Viernes 31 de Julio para niños 16,30, para adultos a las 15 hs.
Sábado 1 de Agosto, 15 hs, Museo Municipal de Hinojo.
Domingo 2 de Agosto, 15 hs, Museo Municipal de Colonia San Miguel.
Taller de armado de grullas.
El taller de origami de armado de grullas para llevar a la ciudad de Rosario, por el día internacional de la paz se realizará de acuerdo al siguiente cronograma:
Viernes 24 de Julio , Museo Municipal de Colonia San Miguel y de Espigas
sábado 25 de Julio : Museo Municipal de Loma Negra y San Miguel
domingo 26 de Julio: Museo Municipal de Hinojo