CULTURALES
3 de febrero de 2025
¿Qué leemos los olavarrienses en verano?
Radio Olavarría habló con varias librerías locales en busca de la respuesta a la pregunta: ¿Qué nos gusta leer a los habitantes de la ciudad y la zona en verano?
La lectura es un hábito que tiene tantas formas como existen lectores. Para conocer cómo se manifiesta este hábito entre los olavarrienses, la radio conversó con referentes de tres de las librerías más importantes de la ciudad: El Faro de Alejandría, El Puente y La Popu.
Si bien cada librería vive una situación particular durante el resto del año, todas señalan que el verano marca una tendencia al alza en cuanto a ventas de libros. Desde las tres librerías consultadas coinciden en que este aumento se debe a que la gente suele disponer de “más tiempo” para leer debido a sus vacaciones o a la ausencia de tantas obligaciones. También hicieron referencia a una “desaceleración” general de la rutina durante los meses de diciembre a febrero que ayuda a los olavarrienses a conectar, o reconectar, con la lectura.
“No significa que el resto del año no se lea, o no haya afluencia de público, sino más bien que en verano ‘vuelven’ a la lectura”, explica Diego, de El Faro de Alejandría. “Las fiestas y la época donde la mayoría de las personas se toman vacaciones o algún descanso es propicia para la lectura. También es cierto que las personas lectoras lo sostienen durante todo el año. En estos casos, el verano puede ser un momento para incursionar en nuevos géneros”, añaden desde La Popu.
El género más solicitado continúa siendo la literatura, sobre todo la de ficción. “El abanico es amplio, desde lo clásico a lo contemporáneo, desde lo amoroso a lo detectivesco, pero fundamentalmente se trata de literatura hecha de pequeños gestos, historias sencillas y un fuerte componente emotivo”, describe Ulises, de la librería El Puente.
Según Diego de El Faro de Alejandría, los géneros más pedidos “van un poco de la mano de ciertas modas”, pero los que siempre permanecen firmes suelen ser aquellos libros considerados “clásicos”.
Para La Popu, “lo que más sale es la novela y los libros de bienestar emocional. De todas formas, en La Popu hay mucha variedad en cuanto a los géneros que suelen venir a buscar. Ser una librería de usados incentiva a buscar ese libro o edición que no encontramos hace tiempo, o el que leímos alguna vez y queremos recuperar, también buscar “rarezas” para atesorar”.
Entre todas las obras literarias elegidas por los olavarrienses, hay algunos que destacan. En el caso de la librería El Puente, “un subgénero que ha crecido mucho este año es la literatura oriental, incluyendo a la última premio Nobel, la escritora coreana Han Kang”, señala Ulises.
A su vez, Diego de El Faro de Alejandría expresa que “fuera de las novedades ya sea de literatura, actualidad o divulgación, hay un auge de los libros llamados 'de educación financiera', dónde hay casi clásicos como 'Piense y hágase rico' hasta reediciones de Brian Tracy o algún título más reciente como 'Hábitos atómicos'”.
Las ventas de las librerías están divididas en compras para lectura propia y compras para regalar. Y, en general, estas prácticas se retroalimentan entre sí. “Si una persona lee, suele tener alguien en su entorno que también lo hace, de modo que llegado el caso un libro es una buena opción de regalo”, celebra Ulises desde El Puente.
Por otro lado, en La Popu, celebran que “muchas personas jóvenes son visitantes asiduas”. Además, resaltan que, al ser una librería especializada en usados, la accesibilidad de los precios ayuda a que muchos clientes los elijan para comprar libros de forma asidua.
Los entrevistados dejaron además algunas recomendaciones para quienes estén en búsqueda de su próxima lectura:
Ulises de El Puente eligió estos autores: Mariana Enríquez; Luciano Lamberti; Alejandra Kamiya; Diego Muzzio; Selva Almada; Inés Garland; Amélie Nothomb; Alessandro Baricco; Agustina Bazterrica; Samanta Schweblin; Leila Guerriero; Marcelo Rubio; Ted Chiang; Delphine de Vigan; Han Kang; Aki Shimazaki; Benjamin Labatut.
Diego de El Faro de Alejandría recomendó: “Para disfrutar de una lectura con condimentos históricos, policiales y románticos, la última novela de la escritora local Andrea Milano, 'Un tango de amor y muerte', cuya trama transcurre en la Olavarría de los años 30, en la que se entrecruzan una cantante de tango, un policía decidido a resolver un crimen y un periodista incansable en la búsqueda de la verdad”.
Desde La Popu: “Recomendamos leer ficción, ya sean cuentos, novelas o cómics; hay policiales, históricas, románticas, de terror… mucha variedad de acuerdo a los gustos de cada persona. La propuesta es salir un poco de la rutina y encontrar una alternativa a la pantalla.