Aseguran que cayeron 10% los homicidios en el interior

En medio del renovado debate sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, se conocieron las cifras oficiales del Ministerio Público bonaerense, que destacaron una caída del 10% de los homicidios dolosos registrados en el interior durante 2024, mientras que en el Conurbano, La Plata y Mar del Plata, los números se mantuvieron prácticamente estables, con una variación del 0,3%.
El Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos indica que en todo el año pasado se registraron en el territorio bonaerense 848 asesinatos, cuatro menos que en 2023. La cantidad de causas penales por homicidios fue de 814, ya que en algunas hubo más de una víctima.
En concreto, las causas bajaron un 1% con respecto al año anterior, detalla el trabajo del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Julio Conte Grand. Sin embargo, si se comparan con el primer año del Gobierno de Axel Kicillof, la disminución es del 11,4%.
Sobre el total de víctimas fatales (848), un 83,6% de género masculino y 16,4% de género femenino. De conformidad con tales datos, la tasa anual de víctimas de homicidios dolosos consumados para la Provincia fue de 4,76 víctimas cada 100.000 habitantes.
Cabe destacar, asimismo, que existe una notable diferencia en la tasa de homicidios por región. Mientras que, en los departamentos judiciales del Conurbano, La Plata y Mar del Plata alcanza la ratio de 5,48 víctimas cada 100.000 habitantes, en los departamentos del interior es, en promedio, de 2,42 víctimas cada 100.000 habitantes.
Respecto de los móviles identificados en los homicidios dolosos consumados, el 23,8% responde a conflictos interpersonales, el 16,3% fue cometido en contexto de un robo, el 11,5% corresponde a hechos de femicidios, el 8,0% fue cometido por agente de fuerzas de seguridad en el contexto de sus funciones, el 7,1% en contexto de comercialización de estupefacientes, el 5,8% se vincula con legítima defensa y el 5,7% obedeció a violencia en el ámbito del grupo familiar.
Al analizar los móviles de los homicidios consumados con víctimas mujeres, se observa que los principales corresponden a femicidios (70,5%) y en el contexto de un robo (10,8%). Mientras que en aquellos con víctimas hombres el 27,8% corresponde a conflictos interpersonales, en segundo término, de participación relativa se encuentra aquellos vinculados a robos (17,3%), mientras que aquellos cometidos por agente de fuerzas de seguridad en el contexto de sus funciones y/o alegando intervención ante un delito representan el 9,3% y los relacionados con legítima defensa representan el 6,9%.
Cabe recordar que el lunes el ministro de Seguridad, Javier Alonso, aseguró que el número de homicidios en la provincia de Buenos Aires bajó un 13% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2024.
De acuerdo al análisis criminal de datos del Ministerio, resaltó que durante los meses de enero, febrero y marzo se registraron 234 homicidios, mientras que durante los mismos meses del año pasado se habían registrado 270,“lo que implica una reducción del 13%”.
“Esto es un avance en materia de política de seguridad y de esfuerzos compartidos. Tiene que ver por el trabajo mancomunado que hacemos con cada uno de los 135 gobiernos locales, con la Justicia federal y la justicia provincial”, señaló. (DIB)