18 de abril de 2025

Otra fábrica de cerámicos bonaerenses va a reducir personal

Cerámica Cortines es una de las principales productoras de la Provincia y está ubicada en Luján. Atraviesa una crisis profunda y por ello planea una reducción de su planta en torno al 40% del plantel. Está pasando por una situación análoga a la de Cerro Negro en diciembre/enero del año pasado con suspensiones.

DIB - Ante el derrumbe de ventas que obligó a paralizar toda su planta desde febrero y la proyección de extender la medida durante mayo, la empresa con más de 50 años de historia presentó ante el Ministerio de Trabajo bonaerense un procedimiento preventivo de crisis por 180 días, que incluye retiros voluntarios, pago de indemnizaciones en cuotas y una reducción del 40% de su personal.

Según el documento presentado por la firma, las ventas se desplomaron un 57% en los últimos tres años, pasando de 11,2 millones de metros en 2021 a apenas 4,8 millones en 2024. El dato más alarmante es que en lo que va de este año, sólo se despacharon 850.000 metros, lo que encendió todas las alarmas internas.

En tal sentido, el documento detalla que febrero “fue el peor mes de venta en años de la empresa”, con una baja del 50%. Desde la firma ubicada en la localidad de Cortínez y que cuenta con 329 empleados manifestaron que el sector de la construcción es uno de los más perjudicados en esta crisis. “Nuestros principales clientes también se encuentran muy afectados por la situación actual y reducen o anulan en muchos casos compromisos que habían asumido cuando la perspectiva de la actividad era otra”, indicaron.

En este contexto, Cerámica Cortines avanzó con una suspensión de actividades por 90 días desde febrero y hasta fines de abril. Sin embargo, la propia empresa reconoce que “dichas suspensiones no han sido suficientes para paliar la situación que ahora se va haciendo cada vez más asfixiante y grave”.

Una decisión similar, recordemos, había tomado la empresa radicada en Ruta 226 y Eva Perón de nuestro medio hacia finales del 2024 e inicios del 2025, según comentó Gustavo Bustamante del SOECO en LU32.


Comentarios »