Lanzan medicación nacional para la diabetes y la obesidad

La droga en cuestión se conoce como “semaglutida tanto inyectable como vía oral fue un cambio radical en el tratamiento de nuestros pacientes con diabetes y obesidad; podemos ayudar a nuestros pacientes a la adherencia a un nuevo estilo de vida que une comida saludable y actividad física” especificó la médica especialista en Nutrición, Diabetes y Obesidad.
Carolina explica que existen “distintas maneras de administración, una es inyectable de manera semanal, otra de toma oral diaria. La diferencia es que es de desarrollo local, lo único que cambia es que es más económica y viene en diferente presentación. Aún no está disponible la inyectable, pero viene en una jeringa de menor costo”.
Respecto del uso de la misma, Huarte aclara que “la indicación es para pacientes con diabetes, pero por fuera de protocolo la usamos para pacientes con obesidad (más de 27 de índice de masa corporal con complicaciones). Porque se vio que está aprobada para este uso, por eso la estamos indicando”.
Adicionalmente la especialista indica que “esto sin prescripción no se puede comprar en farmacias, no es de venta libre. Nosotros tenemos muchos trabajos/investigaciones que nos respaldan para usar esta droga en obesidad”.
Para finalizar, explica que este desarrollo se da a partir de que “la pandemia y los trabajos remotos, aumentaron considerablemente el sobrepeso u obesidad. Sabemos que 7 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad”. Respecto de la cobertura indica que tanto “obra sociales y prepagas no cubren estos tratamientos que resultan muy efectivos pero son realmente muy costosos”.
Audio:
