19 de abril de 2025

Se realizará una charla en Coopelectric sobre la arqueología en nuestra región

La dictará el Dr. Pablo Messineo, el jueves 24 de abril a las 19:30, con entrada libre y gratuita. Será en el auditórium de Coopelectric, ubicado en Belgrano 2850.

Durante la charla se expondrán los principales resultados de las investigaciones arqueológicas que se han efectuado en Olavarría y alrededores durante los últimos 25 años. Uno de los ejes estará centrado en las ocupaciones humanas más antiguas en el interior de los pastizales pampeanos y cuáles fueron los recursos explotados por estos grupos. 

Otro de los ejes propuestos se vincula con los sitios descubiertos en las sierras de Olavarría, un sector que durante más de 12000 años funcionó como espacio para adquirir rocas, pigmentos, arcillas y variados recursos animales y vegetales por parte de las poblaciones indígenas.

Al mismo tiempo se brindará información sobre las ocupaciones indígenas previas a la conquista hispano-indígena, correspondiente al período denominado Holoceno tardío.

Sobre Pablo Messineo

Pablo G. Messineo es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata (2008) y Licenciado en Antropología con orientación en Arqueología (1999) por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Actualmente, se desempeña como Investigador Independiente del CONICET (con lugar de trabajo en la Unidad Ejecutora INCUAPA-CONICET-UNICEN), es Profesor Titular en las cátedras de Arqueología Argentina I y II de FACSO, forma parte de la planta docente estable del Doctorado en Arqueología y es Director del Departamento de Arqueología (FACSO-UNICEN).

Participa en calidad de director y colaborador de varios proyectos de investigación arqueológica y ha dirigido proyectos financiados por organismos nacionales, como ANPCYT y CONICET, e internacionales, como National Geographic Society (2015 y 2018).

Ha efectuado investigaciones en la Universidad de Wyoming (Estados Unidos) y en la Universidad de Tübingen (Alemania) a través de becas externas otorgadas por el CONICET. En 2019 y 2023 fue invitado por el Instituto de Arqueología de China para presentar sus investigaciones en el Shanghai Archaeology Forum.

Sus investigaciones se centran en el estudio de los grupos cazadores-recolectores prehispánicos que ocuparon el centro-oeste de los pastizales pampeanos en la provincia de Buenos Aires.

Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en capítulos de libros y artículos de revistas científicas nacionales e internacionales. Además, ha participado en numerosos congresos y reuniones académicas donde presentó resultados de sus casos de estudio, así como reflexiones y aportes teórico-metodológicas relativas a su línea de investigación.

………

 


Comentarios »