Miércoles 12 de Febrero de 2025

LOCALES

12 de febrero de 2025

“Hemos logrado hacer visible lo invisible”

Desde hace tres años Familias TDAH trabaja por la inclusión y la empatía en las condiciones del neurodesarrollo. Ya son asociación civil y por estos días se convertirán en entidad de bien público. “Nuestro objetivo máximo es tener un espacio propio”, afirmó Maite Salerno, presidenta de la entidad que ya nuclea a 150 personas de Olavarría y las localidades.

 

“En julio, este 28 va a ser tres años, comenzamos dos mamás, María José y yo, primero con una sola condición que era el TDAH, tratando de hacerla visible, de acompañar, porque mucha gente no entiende lo que es cuando las niños tienen un trastorno con déficit de atención con hiperactividad”, explicó Maite Salerno, quien está cargo de la presidencia de Familias TDAH Olavarría, y agregó que “muchos lo tienen relacionado con los niños solamente y es una condición que te acompaña como cualquiera de las condiciones del neurodesparrollo, son condiciones que te acompañan a lo largo de toda la vida”

“Ahora más diagnósticos, ha avanzado mucho la ciencia, entonces se puede diagnosticar a cualquier edad y se puede tratar, y como digo, siempre es reconocerse y entender el porqué uno actúa como actúa”, explicó.

Cuando comenzaron sólo dos mamás, luego de a poco se fueron sumandos más y hoy ya son más de 150 las que trabajan para seguir concientizando.

A partir de ello “se nos ocurrió empezar a gestionar una asociación civil para tener ya otros objetivos, ya más amplios, pero con otro trabajo más comprometido. Iniciamos los trámites, y al primer año fuimos reconocidos de interés legislativo municipal, al segundo año fuimos declarados de interés, el año pasado, de interés legislativo provincial y en septiembre nos llegó la noticia de que ya teníamos una asociación civil”, contó y señaló que en estos días sale el decreto con el que se convierten en una entidad de bien público.

En todos los años que llevan trabajando, ha aprendido varias cuestiones y Maite Salerno explica que lo primero fue “acompañarnos, a entender que cada familia siempre pasa por, pasamos por las mismas situaciones. Por lo general un diagnóstico siempre va acompañado de otro, es muy raro que un TDAH quede en un TDAH solo, pero como menos esto es lo que nos van explicando las profesionales, estamos aprendiendo con esas charlas que hacemos mes a mes, con distintas profesionales”.

“Al ser entidad de bien público, nosotros ya podemos tener otro tipo de proyectos, de donaciones, que no podíamos recibir por grupo”, dijo y afirmó que “nuestro objetivo máximo, es tener un espacio propio”.

 

“La verdad es que la empatía falta. Si bien hemos logrado en esos tres años que nosotros decidimos hacer visible y invisible, pero falta mucha información en los establecimientos educativos, hasta dentro de las mismas familias”, afirmó. “Es muy común que una familia que tiene un pariente que ya es muy revoltoso, o es inquieto. No entiende que es una condición, y cómo manejarla”.

 

Para Maite Salerno, es importante que “la gente logre esa empatía que no es una moda. Agradecemos que se esté diagnosticando, porque diagnosticar es una forma nueva de aprender y de acompañar”, señaló.

 



COMPARTIR:

Comentarios