Martes 4 de Febrero de 2025

LOCALES

4 de febrero de 2025

Eseverri: ‘El gobierno nacional está cambiando el modelo de desarrollo y va a golpear a Olavarría, como en los ‘90’

El ex jefe comunal, abogado y empresario estuvo en LU32 este martes, donde realizó un análisis de la actualidad en todos los niveles. Se mostró crítico con el modelo económico, pero reconoce en Milei la restauración de la autoridad presidencial. A nivel local, afirma que la municipalidad hace años que no está invirtiendo en obras, pero destaca el orden que busca establecer Wesner.

“El vecino ya se hizo escuchar en el 2023, haciéndolo ganar a Milei a nivel nacional, haciéndolo ganar a Maxi acá, generando algo que nunca había pasado en la historia de Olavarría, que es que el intendente en ejercicio salga tercero en una elección” respondió, ante la consulta de la voz de los vecinos. 

Para él “Ahí hubo un mensaje claro de hartazgo con un estilo de conducción en la municipalidad. Pero yo creo que lo nacional tiene mucha tela por recorrer. Se mezcla el agotamiento de un modelo dirigencial, que para mí encarnan Cristina y Macri, eso se va acabando en un ocaso dirigencial de ambos, con serios problemas para conducir sus fuerzas políticas y para generar mecanismos de renovación”. 

Y profundizó “Macri está destruido. Y a Cristina le está pasando lo mismo. No está dejando que Axel encabece un proceso de renovación, que Llaryora, el gobernador de Córdoba, se integre a un proceso de renovación conceptual y dirigencial del peronismo nacional”

“Estas elecciones van a marcar un poco el fin del PRO, porque le dio un golpe muy duro… Del radicalismo, porque Milei encarna mucho de lo que el radicalismo y el PRO representaron en las últimas elecciones” sentenció.

Por otro lado, en relación a lo que se viene respondió “que vamos a vivir una época de transición política y después te va a venir la realidad, le va a venir la realidad a Milei. Acumulás demandas y un día esas se vuelven a poner arriba de la mesa y no las resolvés de un día para el otro porque el argentino tiene demandas insatisfechas hace mucho tiempo”. 

Los argentinos pretenden vivir bien “es algo dificultoso. Y es una tarea de todos los gobiernos, nacional, provincial y municipal”.

Adelantó que “va a haber una serie de demandas, sobre todo a nivel provincial y municipal, de buenos gobiernos. De buenas gestiones, ordenadas, que satisfagan las demandas de los vecinos, porque además son los que están más cerca. Vos vas y le reclamás al intendente, no le reclamás a Milei que te ponga dos policías más en el barrio o que te hagan el pavimento o que te hagan las cloacas o que te hagan el agua”

“Me parece un proceso nuevo que vamos a empezar a vivir en estas elecciones. Además con una elección prácticamente separada de la nacional, donde ya el arrastre de los liderazgos nacionales, no va a servir a nivel municipal. Eso me parece que es de las novedades que vamos a tener este año electoralmente” finalizó

“Yo creo que hoy Maxi (Wesner) está haciendo un enorme esfuerzo de ordenamiento, parte de lo que hicieron me parece con la auditoría es un poco hacer un balance de lo que recibieron y también de cómo se gestionaron los últimos ocho años de la ciudad, que no sé qué consecuencias políticas tendrá sobre eso, pero me da como la sensación de que había una demanda enorme de ordenamiento” sostuvo.

“Hoy tenés funcionarios que están todo el día trabajando en la municipalidad, que están dedicándose a pleno a eso, y me parece que está bien. Maxi está haciendo una tarea de contacto con el vecino, de escucha, creo que eso va a empezar, debería empezar, a tener resultados, espero que haya algo de inversión en este año, empezar a recuperar la inversión en el hospital, renovación de equipos:, no hay un solo equipo importante comprado en los últimos ocho años para el hospital” arremetió contra la gestión de Galli.

“Todo eso en algún momento va a generar una repercusión positiva de la gestión, tenés que ver cómo lo sostienen en el tiempo, si están los recursos, y si la propia situación económica no le demanda tal vez alguna decisión más dura”.

Afirmó que la crisis “Nos está pegando: en el empleo, en la actividad económica, en la recaudación del municipio, porque el gobierno nacional está cambiando el modelo de desarrollo”.

“Lo que antes eran sustitución de importaciones y las cosas que se podían hacer en la Argentina, que estaban sumamente protegidas, está ahora está desapareciendo, y hay una clara política de hacer desaparecer eso” afirmó.

“Todo ese cambio de régimen nos va a golpear muchísimo, como nos golpeó en los 90, y tal vez van a empezar a hablar de la economía de los servicios, del desarrollo tecnológico, de una economía basada en el conocimiento”. 

“Nosotros habíamos propuesto en su momento destinar el 10% del impuesto a la piedra a generar un instituto de desarrollo de nuevas tecnologías, porque nos parecía que el mundo iba para eso. Bueno, claramente el mundo va hacia eso”.

En referencia al déficit de obras indicó “Nosotros en 8 años hicimos 200 cuadras por año de pavimento, Gali debe haber hecho en 8 años 350 cuadras en total. Eso te significa un pasivo de pavimento de no menos de 1.000 cuadras que se te acumularon”.

“¿Qué te termina pasando? Vivís en ciudades sin calidad en los servicios, sin análisis de la distancia para los servicios, sin cercanía con esos servicios, con la salud, la educación de los pibes, la contención de los pibes. Eso te pasa y nos va a pasar, lamentablemente, porque se ha ido acumulando en función de esta pérdida de capacidad de inversión del municipio”. 

“Milei no te va a venir a hacer pavimento a los pueblos. No hacen rutas, te imaginas que menos van a hacer pavimento a los pueblos ¿Quién lo va a hacer? La provincia tampoco tiene capacidad de inversión”.

“Eso creo que debería estar en la discusión, porque todos vivimos en Olavarría, todos disfrutamos de esta ciudad, la elegimos para vivir. Es un debate que la política de Olavarría debería estar dando. El año pasado, no quiero ser ofensivo, pero me parece que el debate más importante que tuvo el Concejo Deliberante fue donde pintaban las sendas peatonales” ironizó.

“Olavarría necesita mucho más de la calidad del debate político. Porque un día nos vamos a encontrar viviendo gran parte de la ciudad en calle de tierra” manifestó.

“Esa no era la Olavarría que se jactaba de tener calles anchas, pavimentos, buenos servicios, que podía recibir al inversor. Entonces, si la vida te va pasando y en el medio no pasa nada, bueno, flaco, un día te encontrarás con un montón de problemas juntos. Alguien los va a tener que solucionar”

Y explicó “El hospital, el desarrollo de la salud, necesitó de un trabajo de mucho tiempo, que no fue solamente la impronta de mi viejo. Fue haber pensado primero con alguien que lo escribió, después mi viejo lo empezó a concretar, después se siguieron las inversiones, y un día lo tiraron abajo porque no sabían qué hacer con eso. Un día le crecieron las plantitas, te repito, dentro del edificio del resonador”. 

“Esto pasó porque hay generaciones que no se ocupan, no saben gestionar la cosa pública. Gestionar la cosa pública requiere, como cualquier profesión, estudiar, formarte”.



COMPARTIR:

Comentarios