Viernes 21 de Junio de 2024

LOCALES

14 de junio de 2024

Prestigioso premio internacional otorgado a docente e investigador de la FACSO

La Fundación Alexander Von Humboldt le otorgó el Premio Humboldt de Investigación (Humboldt Research Award), uno de los más importantes de Europa, al investigador Dr. Gustavo Politis, en reconocimiento a su trayectoria científica y académica y a los significativos aportes que ha realizado en el campo de la arqueología.

Anualmente la institución, que es financiada por el gobierno alemán, premia a científicos y científicas de todo el mundo cuyos desarrollos fundamentales, nuevas teorías o conocimientos han tenido un impacto significativo en su propia disciplina. La nominación del Dr. Politis fue realizada por la Prof. Dra. Carla Jaimes Betancourt desde la Universidad de Bonn, Alemania.

El premio consiste en una retribución monetaria y en una invitación para llevar a cabo una estancia de investigación en Alemania por un período de entre 6 meses y un año, así como para participar de numerosos eventos científicos. También incluye el apoyo de la Fundación a los premiados por el resto de su vida académica. La entrega del premio se realizará en el marco de un seminario que organiza la Fundación en Bamberg, Alemania, entre el 26 y el 30 de marzo de 2025. En julio del mismo año, los premiados están invitados a otro seminario en Berlín donde el presidente de la República Federal de Alemania les ofrecerá una recepción.

Gustavo Politis tiene una larga y prolífica trayectoria de investigación. Luego de obtener su licenciatura en 1978, obtuvo el título de Doctor en Ciencias Naturales (1984) por la Universidad Nacional de la Plata. Efectuó estudios de posdoctorado en la Universidad de Kentucky, Universidad de Maine y Smithsonian Institute (1984-1985). Desarrolló su carrera de investigación en el Conicet hasta alcanzar la categoría de investigador superior en 2010.

Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires entre 1988 y 1992, en los primeros años de desarrollo de la unidad académica, y gestor de la creación del Instituto INCUAPA (Unidad Ejecutora CONICET-UNICEN), al que dirigió hasta el año 2022. Su actividad docente como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP la complementó con la de profesor visitante en varias universidades del extranjero y nacionales.

Sus temas de investigación han sido y son la arqueología de la región pampeana y del Noreste Argentino. También se especializa en el poblamiento temprano de América. Dentro de esta línea ha realizado contribuciones recientes en el campo de la genética humana antigua y en el abordaje cronológico. Ha llevado a cabo investigaciones etnoarqueológicas entre cazadores-recolectores sudamericanos: Nukak, Hotï y Awá. Ha abordado además temas vinculados a teoría e historia de la arqueología desde una perspectiva sudamericana y enmarcada dentro de la corriente de la arqueología crítica.

Entre las distinciones más importantes que ha recibido cabe mencionar la Beca John Simon Guggenheim (2003), el Premio Houssay Trayectoria (2013), el Premio Investigador de la Nación Argentina (2013) y el SAF Research Award 2023 otorgado por el Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales.



COMPARTIR:

Comentarios