Viernes 21 de Junio de 2024

LOCALES

1 de junio de 2024

Municipales: Nuevos cruces entre el Sindicato y el Ejecutivo

La relación entre ambos sectores está, otra vez, muy tirante. Se están produciendo, nuevamente, diferencias que, a primera vista, resultan irreconciliables. Todo está enmarcado en la finalización del ajuste paritario, que tuvo su última cuota en este mes de mayo, y el anuncio gremial del ingreso en estado de alerta.

Este viernes por la tarde, desde el gremio se dio a conocer por redes sociales que se concretaron mal una parte de las liquidaciones salariales. Específicamente, que no se había descontado del salario de los trabajadores el concepto de “gastos de proveeduría”.

Esto significa que los beneficios que los trabajadores afiliados a la mutual tienen en comercios adheridos, no se van a poder concretar este mes. En ese sentido, invitan a los mutualistas a pasar por la sede del sindicato a regularizar la situación.

Habitualmente, estos descuentos los hacía el empleador, la Municipalidad, y los remitía a la Mutual, que forma parte del Sindicato.

Horas después, se conoció un texto que el intendente Wesner dirigió a todas las casillas de correo de los empleados municipales, como se ha expresado en ocasiones anteriores para dar su versión de los hechos ante el conflicto con el gremio.

En ese mensaje, el jefe comunal indica que con el salario de mayo se hicieron los descuentos “de ley”, pero no los reglamentados por el decreto 2964 del 2023, firmado por Ezequiel Galli, donde queda explícito que se pueden descontar hasta 60 mil pesos del salario de los afiliados y 25 mil pesos de los no afiliados, en concepto de cuotas de créditos, bajo el ítem de ‘Gastos de proveedurías’.

En el texto, Wesner plantea, de mínima, la falta de documentación necesaria que respalda algunos de los descuentos que se hacen a pedido del Sindicato. Incluso, señala la falta de la autorización que el trabajador debe dar para que la Municipalidad transfiera al sindicato el descuento por gastos de proveeduría.

Por otro lado, indica que la rendición de los gastos es “irregular, insuficiente y objetable, a criterio de esta comuna”. Aclara que los fondos “que pertenecen al trabajador, fueron depositados en la cuenta de haberes de cada uno”.

“Esta decisión deriva de la auditoría que se está realizando en diferentes áreas de gobierno desde el comienzo de la gestión, la cual nos permitió tomar conocimiento de la situación”, culmina el texto, mientras se pone a disposición de trabajadores y gremio, al menos en la comunicación.

Con distintas argumentaciones, básicamente hay un par de coincidencias, que los descuentos no se hicieron y que los trabajadores deben pagarlos por si mismos, en caso que lo consideren.

La diferenciación, obviamente, está en los motivos por lo que los descuentos se efectuaron, que será un nuevo motivo de distancia entre las partes, mas allá de alguna derivación administrativa y judiciales que pueda existir.



COMPARTIR:

Comentarios