Viernes 21 de Junio de 2024

LOCALES

2 de junio de 2024

Nuevo encuentro de la Lista Verde: quebranto de Coopelectric y veedores para las elecciones

Fue este viernes en la sede del Sindicato de Vendedores de Diarios, encabezado por Luis Cavalli, que nuevamente repasó la historia reciente de la administración de la Cooperativa y cargó contra quienes la ejercen y ejercieron.

Cavalli profundizó en los cambios que se produjeron en la década de los noventa, momento en el cual asumió la actual conducción, hasta el presente, en que la empresa se encuentra en virtual quebranto económico, como lo evidencia su balance, con una pérdida de más de dos mil millones de pesos y una enorme deuda para el futuro.

El expositor afirmó que Coopelectric en los noventa era una sólida cooperativa de luz, con enormes fondos de reserva, con los que incursionaron en emprendimientos que terminaron en fracaso, como Infracom y Obras Sanitarias. Para esos negocios invirtieron todos los fondos que tenían, fracasaron y no recuperaron lo invertido.

En definitiva, en treinta años dilapidaron cuantiosos fondos, que eran de los socios cooperativos.

En los últimos años se vieron obligados a no pagar la electricidad a quién se las vende, CAMMESA, que terminó embargándolos y obligándolos a pagar la electricidad que compran. Esta situación económica deriva en una red con equipos obsoletos, falta de mantenimiento, materiales y deficiencias del servicio eléctrico y de los demás servicios que ofrece.

Para cubrir los costos propios y ya sin fondos de reserva, recurrieron al bolsillo de los socios, con la llamada “contribución de capital en acciones”. Un injusto castigo al socio, ajeno a las malas decisiones. Este concepto, ajeno al servicio de electricidad, está prohibido por la Ley 11.769 y declarado expresamente como ilegal por el OCEBA, mediante  las Resoluciones 125/23 y 118/24, que los obligó a eliminarlo. Y por la Resolución 9/2024 a devolver lo mal cobrado por este concepto,  desde julio del 2023 a la fecha.

En la charla también, se hizo un repaso de las acciones de relacionamiento directo con los usuarios, en los timbreos y en las diversas mesas donde se está haciendo firmar un reclamo colectivo para que la conducción cumpla con la obligación emanada del OCEBA de devolver lo cobrado indebidamente.

Asimismo se tomaron decisiones operativas en debate de todos los presentes, como realizar un pedido de dictamen sobre el proceso electoral al INAES, organismo regulador de las cooperativas, así como solicitarles veedores para evitar las irregularidades  con que la actual conducción de la cooperativa impidió que la Lista Verde en el año 2021 pudiera presentarse en elecciones y que los socios cooperativos tuvieran la posibilidad de ejercer sus derechos.



COMPARTIR:

Comentarios