Viernes 21 de Junio de 2024

LOCALES

14 de junio de 2024

Memoria, identidad y patrimonio de Calera Avellaneda S.A. y la villa obrera Von Bernard

En un ambiente de intercambio y participación, la Dra. Griselda Lemiez, docente e investigadora de FACSO y el Instituto INCUAPA (Unidad Ejecutora CONICET-UNICEN), ofreció la segunda charla del ciclo Ciencia, Cultura y Patrimonio en el Banco Credicoop.

“Patrimonio, identidad y memoria: la creación del Archivo Digital Fotográfico y el Archivo Empresarial de Calera Avellaneda S. A. en el partido de Olavarría”, fue el nombre de la presentación que brindó la Dra. Griselda Lemiez el pasado jueves en el Banco Credicoop, en el marco de un ciclo organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, la entidad bancaria y la Comisión de Asociados de la misma.

En esta oportunidad, la apertura estuvo a cargo de la Dra. María Teresa Sansèau y el Ing. Marcelo Galbán, integrantes de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Sucursal Olavarría, junto a la Dra. María Eugenia Conforti, quien forma parte del Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA-INCUAPA-UNICEN) y el Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN).

Ante un interesante marco de público, la Dra. Lemiez describió cómo fue el proceso para llegar a la creación del Archivo Digital Fotográfico y el Archivo Empresarial de Calera Avellaneda S. A., a partir de sus tesis de Licenciatura en Historia y Doctorado en Historia por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

La primera de las tesis se denominaba “Las relaciones laborales paternalistas en la industria del cemento: el caso de Calera Avellaneda S.A. Olavarría, 1932-1982”, y en el caso de la tesis doctoral se tituló “Relaciones laborales paternalistas, identidad y clase obrera en la industria del cemento, Olavarría, 1940-1970”.

A partir de las mismas comenzó a trabajar sobre Calera Avellaneda y la villa obrera Von Bernard, el barrio que se encontraba lindero a la empresa cementera y que existió entre 1940 y 1982, y a analizar formas de poder recuperar la memoria y el patrimonio de estos lugares.

A través del Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), comenzaron a abordar la importancia de poder reconstruir el patrimonio, la identidad y la memoria local mediante las fuentes documentales y mediante procesos participativos con el aporte de personas que, en distintas instancias, colaboraron con fotografías relacionadas a la industria del cemento y el pasado industrial en la zona. A través de diferentes instancias de trabajo se llegó a la creación del Archivo Digital Fotográfico sobre la minería y el Archivo Empresarial de Calera Avellaneda S. A., a las que se puede acceder de manera digital.

Estas propuestas tuvieron como objetivo profundizar el estudio del patrimonio cultural histórico y minero del partido de Olavarría a partir de la utilización de la fotografía y de fuentes documentales para la reconstrucción de la memoria histórica e identitaria del área.

Entre el público presente se encontraban ex vecinos de la villa obrera Von Bernard y ex trabajadores de Calera Avellaneda, quienes compartieron sus experiencias, realizaron consultas y nuevos aportes a las investigaciones de la Dra. Lemiez, y, en algunos casos, se mostraron sumamente agradecidos y emocionados por la posibilidad de contar con un trabajo científico que recupere su identidad e historia.

La Dra. Lemiez es Investigadora Asistente de CONICET y docente (Jefa de Trabajos Prácticos titular ordinaria) de la cátedra Historia Social Argentina y Latinoamericana del Siglo XX en la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN). Integra el Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA-INCUAPA-UNICEN), dirigido por la Dra. María Luz Endere y el Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) de la UBA, dirigido por el Dr. Marcelo Rougier.



COMPARTIR:

Comentarios