LOCALES
18 de febrero de 2025
Concejales de la UCR y Por Más Libertad piden explicaciones por la cuota capital en el agua

En la mañana de este martes presentaron en conjunto un Pedido de Informes en el Concejo para que el Ejecutivo Municipal, en cabeza de Wesner, explique por qué autorizó a Coopelectric la incorporación del cobro de la “Contribución Accionaria” en las facturas de Obras Sanitarias.
Sebastián Matrella, Francisco Gonzalez (UCR), Adela Casemayor y Marcelo Petehs (Por Más Libertad) presentaron un Pedido de Informes trabajado en conjunto, donde exigen al Intendente que brinde detalles sobre la autorización a Coopelectric del cobro de la Cuota Capital en las facturas de agua.
En los últimos días se han multiplicado los reclamos de vecinos por los montos en las boletas de agua, debido a que al aumento autorizado por el HCD a fines del 2024 se suma el cobro de la Cuota Capital. Esto hace que el monto total de la factura se vea mucho más elevado de lo esperado.
Es por esto que en las últimas horas se realizó esta presentación en el HCD para conocer porqué el Ejecutivo autorizó este cobro extra, dado que hay una Ordenanza vigente (4604/20) que en su Artículo 2 establece la eliminación de los conceptos “Contribución Accionaria” de las facturas del servicio público de agua potable y desagües cloacales.
Desde Por Más Libertad, indicaron que “ante la requisitoria de varios vecinos por el supuesto cobro indebido de la Contribución Accionaria por parte de Coopelectric, decidieron elevar las respectivas consultas al Ejecutivo Municipal, en coincidencia con el bloque UCR”.
Por su parte, desde el bloque radical señalaron que “creemos necesario tener claridad sobre qué es lo que se les está cobrando a nuestros vecinos y el porqué. El año pasado autorizamos un aumento basado en el estudio de costos realizado por el Municipio, pero luego deciden incorporar un cobro extra en las facturas de agua. No entendemos si se realizó mal el estudio de costos o qué es lo que sucede. Lo cierto es que impacta de lleno en el bolsillo de los usuarios y les quita previsibilidad en sus gastos”.