LA PROVINCIA
16 de diciembre de 2022
Convirtieron en ley dos proyectos de ‘Bali’ Bucca: Oncopediatría y regulación de pirotecnia

En las sesiones de este jueves de la Legislatura, la Provincia adhirió al “Régimen de Protección Integral para los niños, niñas y adolescentes con cáncer” y, también, aprobó por unanimidad el proyecto de Regulación del Uso de Artefactos de Pirotecnia para uso Recreativo que presentó el legislador bolivarense.
“Esta ley viene a marcar un antes y un después en la atención integral de los niños, niñas y adolescentes; como médico me pone muy contento esta adhesión del senado provincial y me llena de orgullo que hayamos logrado esta herramienta, potenciada por proyectos de distintos espacios políticos, con el único fin de desburocratizar y reducir al mínimo los tiempos para el inicio de los tratamientos oncológicos pediátricos en la provincia”, enfatizó “Bali” Bucca.
Uno de los puntos centrales que aborda “Espera Cero” es el acompañamiento de las familias con niños y niñas con cáncer. El tratamiento puede prolongarse por meses e incluso hasta años, “por este motivo, aquellas familias que viajan del interior bonaerense al Garrahan por ejemplo, es necesario que puedan acceder a servicios gratuitos de transporte aéreo o terrestre durante el proceso de atención médica, para que les permita cercanía y acompañamiento con el niño enfermo”, manifestó el senador provincial.
Respecto al otro proyecto, para Bucca “No tenemos mejor manera de iniciar la campaña “Elegí Luces” de todos los fines de año que con esta hermosa noticia, difundiendo por todos los medios que la regulación del uso de pirotecnia sonora es ley”. Además añadió: “con esta campaña fuimos logrando un cambio de conducta en la sociedad, logramos empatizar y ponernos en el lugar de todas esas familias que la pasan muy mal durante las fiestas, encerrados en habitaciones y conteniendo a sus hijos. Porque entendimos que el festejo termina cuando se le genera un daño al otro”.
El proyecto plantea la prohibición de la venta y el uso recreativo de artículos de pirotecnia de alto impacto sonoro, que dañan la salud y el ambiente, respetando de ese modo y, como expresa el artículo 41 de la Constitución Nacional, el “derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano”.
“Las personas que tienen hipersensibilidad acústica, no pueden controlar lo que genera el ruido: genera dolor, lo sienten como electricidad, es una cuestión sensorial que desencadena distintos tipos de comportamientos y a veces genera la autolesión”, explicó el médico Bucca.