En Olavarría también se manifiestan contra el ajuste del FMI y reclaman al municipio por trabajo

Roldán se refirió a la contundencia de la manifestación en todo el país. El mayor reclamo tiene que ver con la deuda contraída con el Fondo Monetario, de la que piden la suspensión del pago.

También, consideró, se debe investigar, porque es la que está hambreando al país, como lo dicen desde las organizaciones sociales.

En el plano local, Roldán denunció que no hay políticas municipales para generar trabajo genuino. “Solo pueden ofrecer trabajo municipal”, arremetió.

Sostuvo que no hay apoyo para las cooperativas o emprendedores que trabajan en las organizaciones que se están manifestando.

Ejemplificó con lo sucedido con los feriantes vendedores de las quintas, la pasada semana.

Por el lado del MTE, la queja fuerte es contra la implantación del GIRO, el sistema de reciclaje que atenta contra el trabajo que ellos realizan, explicó Laura Banega, que hace unos días pudo hablar con el intendente, pero no han tenido respuestas, declaró.

Afirmó que uno de los camiones adquiridos por la Comuna estará destinado a GIRO, que ellos ve que les quieren sacar el material con el que trabajan,

Destacó que hay mamás solteras, sostén de hogar que desarrollan tareas ahí, y el intendente no lo entiende.

Agregó que hay trabajadores del MTE que realizan el reciclado en planta, con lo que obtienen de los puntos verdes y otros que buscan en la calle.

Cintia Rastelli consideró que el GIRO lo que hace es privatizar el reciclado. Además, reveló que no tienen apoyo, por ejemplo, para recoger la basura que se genera en la sede de la Coopelrativa.

Esto pasa, dijo, porque hay vecinos que en los puntos verdes tiran basura general, que termina en la planta de clasificación y la Comuna no colabora para retirarla.