LOCALES
23 de junio de 2023
‘Se trata de iniciativas que tienen que ver con el ordenamiento’

La concejal Guillermina Amespil, titular de la Comisión del Legislación e integrante de la bancada oficial, se refirió a las ordenanzas aprobadas este jueves que implican una moratoria para construcciones no declaradas y el cambio en el cálculo para el pago de la plusvalía urbana.
Explicó que no hubo debate, que llegaron ‘limpias’ a la sesión, porque se trabajó mucho en comisión, dando las pautas correctas y buscando el apoyo correspondiente de los ediles.
Ambos instrumentos tienen que ver con ordenar el crecimiento de la ciudad, verificar el cumplimiento de reglamentos para velar por la seguridad de los vecinos y concretar el control por parte del Estado.
En referencia a la moratoria, Amespil consideró que su hay demanda, podría extenderse el plazo.
Con esta Ordenanza se busca que aquellos vecinos que tengan una obra no declarada, se acerquen de manera voluntaria a realizar la declaración de la misma y obtendrán una quita del 80% en el pago de los Derechos de Construcción.
En la Ordenanza, se define como obra no declarada a toda construcción realizada totalmente en la jurisdicción del Partido de Olavarría que se haya realizado sin contemplar lo dispuesto por el Reglamento General de Construcciones.
En la normativa sancionada quedan incluidas todas las edificaciones de cualquier tipología, calidad de materiales utilizados en su construcción, destino y características construidas con anterioridad al 28 de febrero de 2023.
La Ordenanza entrará en vigencia el 1 de agosto y habrá 90 días para la adhesión a la misma mediante la declaración de las obras de construcción no declaradas.
En otro orden, se refirió a la plusvalía o aporte que hacen los vecinos que desarrollan loteos para comercializar terrenos.
El aporte dinerario se calculaba en base al valor fiscal y ahora se incluirán tasaciones de valor de mercado.
La concejal destacó que la última ampliación de la planta urbana que aprobó la Provincia, ha generado muchos lotes y desarrollos, que están dándose, y que debe tenerse en cuenta que las valuaciones fiscales han quedado desfasadas con el valor de mercado.