JUDICIALES
29 de agosto de 2023
Día del Abogado: ‘Vivir solo de la profesión hoy es muy difícil’

Foto: FM 10 Bolívar
Lo señaló el Dr. Juan Carlos Acosta, representante del Colegio de Abogados de Azul ante la Caja de la Abogacía, organismo que se encarga de la jubilación de los letrados. Manifestó que no se necesitan tantos, cuando fue consultado por los nuevos matriculados, aunque reveló que hay muchos que se reciben e inhiben su matrícula para trabajar en el Estado.
Manifestó que es casi ‘una rareza’ el abogado que vive solo de su profesión, alrededor de un 30%.
El resto tiene una segunda actividad. La crisis del país también repercute en las profesiones liberales, consideró.
Explicó que los abogados en relación de dependencia en el ámbito privado son pocos.
La mayoría, dijo, le facturan a las empresas.
La mayor parte de los abogados en relación de dependencia trabajan en el Estado. Se dan cuenta de eso, cuando hay elecciones en el Colegio, que deben repasar el padrón. Manfiestó que muchos abogados empleados públicos no es que trabajen en Tribunales.
‘No se necesitan tantos’ respondió ante la cantidad de graduados que hay en Derecho. De todas maneras, se están jubilando más profesionales que los que ingresan.
Hay muchos que se suman a la profesión, se matriculan, pero no ejercen luego, bloquean la matrícula por la incompatibilidad entre el ejercicio del derecho y su trabajo.
Respecto al estado de la Caja de la Abogacía y a la situación en la que los profesionales que se retiran quedan, manifestó que un abogado, en promedio, se jubila con algo más de dos mínimas de la ANSES, hoy unos $160 mil.
En esa línea, destacó que son una caja ‘pura’, sin aportes de organismos del Estado. Hay otras cajas que están peor, y solo unas pocas que están mejor, como la de Escribanos, mencionó.
Más allá de eso, cargó contra la inflación y la financiación de la ANSES que se hace por emisión e impuestos, sostuvo.