LOCALES
18 de junio de 2024
‘El año pasado se firmaron los acuerdos paritarios, pero no se cumplieron’

Reflexionó José Stuppia, titular de los Municipales, que este martes se reúnen nuevamente en paritarias. Se mostró expectante por el depósito en plazo fijo que tendría el municipio, según los concejales del PRO y explicó que, de existir, es un poco más que lo que se erogará en los aguinaldos. Afirmó que hay un atraso del 100% en los salarios, desde enero del 2023.
La gestión anterior no cumplió con el 80% de los acuerdos y se gastó el dinero en otra cosa, sentenció Stuppia.
Siempre se hacían acuerdos a fin de año para recuperar lo perdido en lo salarial, pero ni la gestión anterior, ni la nueva lo concretaron esta vez, manifestó.
Entiende que la nueva gestión halló deudas, no solo a nivel paritaria, sino con proveedores que, entiende Stuppia ya han sido subsanadas.
Entonces, espera que en el futuro cercano se pueda mejorar la situación salarial de los trabajadores municipales.
Se mostró gratamente sorprendido por la afirmación de los concejales del PRO en torno a que hay $3500 millones de pesos en plazo fijo.
“Habla de un municipio administrativamente fuerte”, declaró.
De todas maneras, admitió que puede sonar a mucho dinero para una persona, pero no es tanto para una comuna del tamaño de la de Olavarría.
Entiende que, por ejemplo, es un poco menos de lo que necesita la municipalidad para pagar los aguinaldos.
En referencia a las próximas municipalizaciones como podría ser la de la gestión del cementerio, añadió que no han sido consultados como gremio, y que no deben serlo tampoco.
Son decisiones políticas que toma el intendente Wesner, elegido por los olavarrienses para gobernar, sostuvo.
Al tiempo, destacó la importancia de mantener la planta de personal, pero sin afectar los salarios.
En torno a la cantidad de trabajadores por habitantes, Olavarría está cerca del tres por mil, que es lo recomendado, pero no lo alcanza, admitió.