Miércoles 5 de Febrero de 2025

LOCALES

11 de diciembre de 2024

Lascano: 'Hay que ser mucho más eficiente en el pensamiento, en la planificación'

Uno de los referentes de La Libertad Avanza Olavarría, Guillermo Lascano, se expresó en LU32 al cumplirse el primer año del gobierno de Javier Milei y, también, del de Maximiliano Wesner. Respondió preguntas en torno a cómo adherir a la cosmovisión libertaria, desde el nivel de un municipio, donde la presencia del Estado es otra.

Respecto al tema de "ponerse fuertes con los débiles" al quitar medicamentos a los jubilados, o aumentar tarifas, Lascano expresó que dentro del interior de la provincia de Buenos Aires hay ciudades que tienen ciudadanos con distinta capacidad de contribuir.

Ejemplificó: "el subsidio al transporte, no es lo mismo el salario promedio de la ciudad de Olavarría como lo es elde Laprida o La Madrid. Por lo tanto hay salario más alto y si hay salario más alto no es necesario tanto subsidio" consideró.

"Hay que, en realidad, hacer un análisis previo y pormenorizado, y tiene que ser de arriba hacia abajo, de lo nacional a lo municipal y debe ser consciente".  

"Cuando veo que se forma la mesa de transporte y que se subsidia por kilómetro, en realidad el subsidio debe ser por pasajero que transita, por el PPKM, persona por kilómetro recorrido. Porque sino el colectivo lo único que le interesa es girar" sostuvo.

"Hay que ser mucho más eficiente en el pensamiento, en la planificación para que con los pocos recursos que tenemos rindan más", señaló el actual titular de la Agencia PAMI.

En referencia a medidas de gobierno que él reconoce como buenas mencionó a los Voucher Educativos y a la quita de la intermediación en los planes sociales.

"Es una genialidad cuando lo preguntes inclusive a directores de colegios privados: hay gente que no podía pagarlo y accedió a este colegio privado"

Consideró como "fundamental" el tema de la ayuda social de forma directa. "No quiero poner el título que le ponen el gerenciamiento de pero sí, digamos la intermediación".

Finalmente, señaló, "La ideología hay que dejarla de lado, uno va a la función pública con sus valores y trata de desarrollar y cambiar su metro cuadrado con su impronta".

"A la hora de de beneficiar al contribuyente, al vecino y demás, yo no puedo poner la ideología, la tengo que dejar en un cajón y sentarme con aquellos que piensan distinto a ver en qué coincidimos. Cuando uno se sienta a dialogar es porque hay un problema que hay que solucionar".



COMPARTIR:

Comentarios