Ejemplificó con el sistema que utiliza PAMI y que la idea es hacer algo similar. “Están creando unos repositorios a donde van las prescripciones del médico y para que cualquier farmacia pueda ingresar desde cualquier lugar y bajar las prescripciones que esa persona tenga de cualquier médico. Eso es lo que está faltando que se haga y que se unifique en este momento como para que se pueda trabajar exclusivamente de forma electrónica”, amplió.

“No es tan elevado el número de recetas electrónicas que recibimos en comparación con las otras (manuscritas), a diferencia, por ejemplo, de PAMI, que ya está usando este sistema hace un montón”, señaló, ante la consulta de cómo se desarrolla este sistema en Olavarría.

“La idea es que se continúe desarrollando y dándose las condiciones para que se pueda trabajar cada vez más incorporando la receta electrónica, en pos de que se supone que también va a ser un bien para mejorar la atención y la agilidad”, mencionó en relación a las ventajas.

Pero advirtió: “Hay que hacer todo un desarrollo que en el momento no se tiene hecho de la manera en que se necesita, entonces por más que haya un decreto de por medio, al día de hoy hay unas 13 provincias  que fueron las que adhirieron y el resto no, porque es imposible de implementar de un día para el otro y sin tener el soporte y el sistema que se necesita adecuadamente para eso”.

“Sería como dejar a un montón de gente sin atención, porque quizás no podés complementar un requisito”, concluyó.