LOCALES
1 de marzo de 2013
El Bioparque Municipal “La Máxima” y su propuesta educativa 2013

La propuesta incluye visitas guiadas temáticas, talleres, granja, huerta educativa, Observaciones del Cielo, biblioteca escolar e infantil, calesita integradora y distintos proyectos.
Tras un 2012 muy intenso en actividades recreativas y educativas, el Bioparque Municipal “La Máxima” dio a conocer las propuestas educativas para este año; impulsadas por el Gobierno Municipal a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social.
Este año, las opciones van desde visitas guiadas temáticas, talleres, granja, huerta educativa, Observaciones del Cielo, biblioteca escolar e infantil, calesita integradora y distintos proyectos.
Visitas guiadas temáticas
• Flora y fauna autóctona.
• Flora y fauna exótica.
• Origen diversidad y evolución de la vida.
• Relaciones de los seres vivos con el ambiente.
• Ecosistemas.
• Sendero de la salud.
• Laboratorio de ciencias: experimentar jugando
Taller de artes plásticas y cocina saludable donde se estimula el ocio creativo
La forma más saludable, nutritiva, práctica y fundamentalmente divertida de aprender a cocinar y crear.
Se enseñará a:
· Crear hábitos de higiene y alimentación saludables.
· Practicar los procesos de elaboración de panes, acrecentando la percepción sensorial.
· Conocer diferentes tipos de alimentos.
· Intervenir los materiales de cocina, (el librito de bitácora, delantal, etc).
· Coordinan el taller: Valeria Gonzalez (Profesora de Artes Plásticas) y Yanina Pezet (Encargada de la cocina saludable y buenos hábitos)
Taller de artes plásticas y ciencias naturales: descubriendo el zoo
Coordinan el taller: Valeria Gonzalez y Nerina Tossi. Profesoras de Artes Plásticas
Taller "arte para zoonreir"
Coordina el taller: Profesora Virginia Herbón
Granja y huerta educativa
• Ordeñe.
• Alimentación de animales de granja.
• Elaboración de pan, queso y dulce.
• Huerta orgánica.
• Siembra y cultivo de especies aromáticas.
• Lombricultura.
• Permacultura.
• Compost.
Grupo GOCO (Grupo de Observadores del Cielo Olavarriense)
• Visitas guiadas nocturnas.
• Visitas y charlas educativas a escuelas.
Biblioteca ecológica
Biblioteca infantil
• Cuentos, Leyendas, Actividades de Plástica.
• Libros en Braile.
Calesita integradora
Proyectos
• Programa de Conservación del Cóndor Andino. Fundación Bioandina.
• Yararaes. Instituto Malbran.
• Programa de Reproducción y Reintroducción de Guacamayos Rojos.
• Reserva Guira-Óga.
• Reproducción de Corzuelas Pardas.
• Tenencia responsable de mascotas.
• Reivindicación de la cultura, y el ambiente originario.
Calendario ambiental y científico
21 de Marzo: Día Forestal Mundial.
22 de Marzo: Día Mundial del Agua
7 de Abril: Día Mundial de la Salud
10 de Abril: Día de la Ciencia y técnica
19 de Abril: Día del Aborigen
22 de Abril: Día de la Tierra
29 de Abril: Día del Animal
9 de Mayo: Día Internacional de las aves
18 de Mayo: Día Internacional de los Museos
22 de Mayo: Día internacional de la Diversidad Biológica
31 de Mayo: Día Mundial sin tabaco
31 de Mayo: Día Nacional de la Energía Atómica
5 de Junio: Día del Medio Ambiente
17 Junio: Día Mundial de la lucha contra la desertificación y la sequia
2 de Julio: Día de la Agricultura Nacional
20 de Julio: Día del Amigo
9 de Agosto: Mes de la Pachamama
29 de Agosto: Día del Árbol
16 de Septiembre: Día de la Protección de la Capa de Ozono
21 de Septiembre: Día de la Primavera-Día Internacional de la Paz.
27 de Septiembre: Día de la Conciencia Ambiental
4 de Octubre: Del 4 al 10 Semana Mundial del Espacio
9 de Octubre: Día del Guardaparque Nacional
16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación
6 de Noviembre: Día de los Parques Nacionales
Para aquellas instituciones o particulares que quieran sumarse a alguna de las actividades o informarse al respecto, pueden comunicarse con el Bioparque Municipal “La Máxima” al Teléfono 02284.423211 o vía mail a [email protected]