NACIONALES
4 de febrero de 2025
‘Ahora van a tener que deambular por las oficinas locales’
La concejal de Unión por la Patria, Liliana Schwindt, ex funcionaria de Defensa del Consumidor de la Nación, se expresó por la decisión de cerrar el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC). Desmintió que fuese una erogación del Estado la que sostenía los honorarios de los abogados mediadores y, también, sostuvo que el número de casos resueltos es mucho mayor que el que dijeron.
Explicó que “Este era el sistema por el cual (era rápido el plazo de resolución, esto eran 30 días), se hacía en forma virtual, desde cualquier parte, cualquier consumidor desde Ushuaia a La Quiaca, del norte a sur, de este a oeste, podía presentarse, en defensa del consumidor”.
“En forma virtual el usuario era contactado, tenía una audiencia de conciliación, funcionaba perfectamente bien, la mayoría de los casos se resolvían bien, se conseguía que se le pagara o se le resolviera al consumidor” señaló
“Eso para ellos se terminó, ahora las grandes empresas, viva la pepa, porque ahora vos vas a tener que empezar a deambular por oficinas locales, con todo lo que eso implica, este era un sistema que ya estaba funcionando y funcionaba muy bien” se lamentó la concejala.
Reconoció que “puede ser que se pisara” debido a que uno puede reclamar en provincia o a nivel municipal, manifestó.
“El tema es que yo tengo que movilizarme hasta este lugar. Tengo que ir. Esto era algo virtual y era algo que al Estado no le requería gasto” sentenció.
“Los conciliadores, los abogados conciliadores, los manejaba el Ministerio de Justicia, eran un listado del Ministerio de Justicia y lo único que estos conciliadores cobraban, se los tenía que pagar la empresa, el demandado. No lo pagábamos nosotros. Esto es otra mentira que ellos, por supuesto, ahora para decir que achican y que recuperan dinero, es una mentira” fustigó.
Respecto a los trabajadores, Schwindt reveló que “eran 24 o 22 empleados y seguirán trabajando en el Ministerio de Justicia en otra área. No los echaron ni los van a echar. Son empleados de planta permanente”.
“Creer que esto no hace daño, si, esto hace daño” declaró.
“Había mucho respeto por las decisiones de Defensa del Consumidor de la Nación” recordó y reseñó un caso: “¿te acordás de Cositorto y toda esa runfla de delincuentes que sigue existiendo y le siguen robando la plata a la gente con los sistemas Ponzi? Bajo mi gestión, se multó a muchos artistas: todos los que le hacían publicidad a Cositorto”.
“Gracias a eso, ya casi la mayoría de los artistas no hace más ese tipo de publicidad”.