NACIONALES
5 de febrero de 2025
Olavarrienses afectados por los incendios en El Bolsón: “Vivimos en un paraíso y lo estamos destruyendo”
![]( /02-2025/resize_1738769769.jpg )
En el aire de Radio Olavarría, Nicolás Arévalo, un olavarriense que vive en El Bolsón y aloja de forma temporal a Marcelo, uno de los olavarrienses damnificados, narró cómo se viven estas horas críticas para la localidad.
Marcelo, David y Daniel son tres olavarrienses que decidieron mudarse a El Bolsón en búsqueda de otros horizontes y nuevas oportunidades. Sin embargo, en las últimas horas sus nombres comenzaron a circular de boca en boca debido a la difusión de una colecta, la cual tiene el objetivo de ayudarlos a recuperar todo lo que han perdido debido al incendio que consumió la cabaña en la que vivían.
Nicolás Arévalo, quien además de ser también oriundo de Olavarría, se encuentra alojando de forma temporal a Marcelo, contó cómo fue que este último lo perdió todo debido a los incendios forestales descontrolados de la Patagonia que preocupan al país entero.
“A Marcelo se le prendió la casa porque él no estaba ahí, porque fue a ayudar al incendio. O sea, el foco empezó a unos pocos kilómetros de ahí y lo que hicieron Marcelo y David fue agarrar su camioneta e ir a apagar los focos que estaban más abajo, yendo a Huarto. Cuando se ve que se descontroló todo, vuelven para la casa y cuando vuelven a la casa, ahí se están dando cuenta que se estaba prendiendo esa parte del barrio. Entonces no llegaron a sacar nada porque realmente estaban ayudando. Si no, hubiesen podido sacar un montón de cosas”, detalló Arévalo.
Nicolás señaló también que los incendios son claramente intencionales, y que el fuerte viento de la zona complica mucho las tareas de apagado y control de los focos. Según Arévalo, los cambios en la dirección de las ráfagas vuelven impredecible el comportamiento del fuego.
Sin embargo, el olavarriense residente en El Bolsón destaca que “es importante saber que la ayuda, la red que se armó acá es increíble. La verdad que todos nos estamos ayudando entre todos. Hay mucha conciencia de los mismos pobladores, acá no solamente tienen que actuar los bomberos, tenemos que actuar todos”.
Por otro lado, Arévalo trajo tranquilidad y aseguró que los tres olavarrienses “están contenidos”, tanto por sus familias y amigos de Olavarría como por sus conocidos en El Bolsón.
En relación a su propia situación, comentó que hace dos años sufrió el incendio de su propio complejo turístico debido a los incendios forestales. Arévalo hace cinco años que vive en El Bolsón y considera de suma importancia capacitarse para poder ayudar a prevenir y combatir incendios. “Los bosques no se recuperan, hoy la realidad es que hay que armarse de nuevo, ayudar a la gente más afectada y reconocer que estamos viviendo en un paraíso al que estamos destruyendo”.
“Hay que cuidar estos paisajes, hay que ser conscientes de que venimos a un paraíso natural. Es como cuando vas a la playa y no tenés que tirar esa colilla de cigarrillo o el plástico. La mayoría lo hace igual, se hacen los ‘dolobus’ (sic), bueno, lo mismo acá. Fuman un pucho y lo tiran igual y no, esas cosas no se hacen, hay que generar consciencia urgente”, reflexionó.
En cuanto a las causas de los incendios forestales, Nicolás señaló que: “simplemente usando el sentido común y siendo una persona más te puedo nombrar tres factores importantes, político, inmobiliario y también algún ‘loquito’ (sic) que no tenga conciencia. Están las tres cosas. También se suma la minería. Y a otros sectores los han quemado simplemente para usurpar la misma gente de la zona”.
Por último, Nicolás se dirigió a la sociedad y habló de la importancia de que quienes tengan vacaciones planificadas en la zona, no las cancelen, ya que las zonas afectadas por los incendios están bien identificadas:
“Quiero decirle a la gente que no deje de venir. Hoy lo que nos está pasando a los que vivimos del turismo, que somos la mayoría por acá, es que nos están cancelando todas las reservas, que no quieren venir. La mejor ayuda es que sigan viniendo, porque imagínate que hay mucha gente que perdió todo y encima pierde el trabajo porque la gente no viene. Eso también es importante decirlo”, dijo.
Las donaciones para Marcelo, David y Daniel pueden acercarse a Antártida Argentina 2959, ciudad de Olavarría, de 17 a 22 horas. También, es posible comunicarse al 2284-676192 o al 2284-604822.