Lunes 10 de Febrero de 2025

LOCALES

10 de febrero de 2025

“El afiliado de PAMI está acostumbrado a atenderse en el hospital y nosotros intentamos brindar toda la respuesta posible”

La semana pasada el Municipio anunció que habrá, a partir de marzo, cambios en el turnero del Hospital Cura y el Dr. Fernando Ali, a cargo de la dirección, afirmó que la decisión fue para mejorar la atención de los adultos mayores y “poder ser más eficaz y eficiente en la respuesta”.

 

“El principal pedido que tuvimos del intendente Maximiliano Wesner fue aumentar la cantidad de turnos, hecho que se había logrado hace unos meses, pero también modificar la experiencia de los vecinos de Olavarría, fundamentalmente las personas mayores, que concurran al hospital a sacar turnos y que no tengan tanta demora en la espera del trámite administrativo”, explicó, en diálogo con LU32, el Dr. Fernando Ali, director del Hospital Municipal.

Tras un trabajo del equipo de Salud Escucha, “que es un dispositivo especial que conversa permanentemente, toma reclamos y da soluciones a los usuarios del hospital, encontró e identificó que la mayor demanda en los turnos son los días lunes, donde casi llegan a 700 turnos solicitados por vía presencial o por vía por WhatsApp, y que los días viernes apenas llegaban a unos 130 turnos por ambas vías. Lo que se definió es distribuir durante los 5 días hábiles, de lunes a viernes, la oferta que tenemos para poder ser más eficaz y eficiente en la respuesta, y en particular a las personas mayores, hacerle más seguimiento, contener más, acompañarnos más”, señaló y confirmó que los cambios se van a sentir en el mes de marzo.

“Los días miércoles, jueves y viernes son los días que se van a otorgar turnos a los afiliados de PAMI, que en internación y otras consultas llegan casi al 68% de usar las prestaciones que da el hospital”, explicó.

El objetivo de la medida es que “el afiliado no tenga que venir los días lunes, donde hay mucha demora y permanece mucho parado, a veces tiene alguna limitación motora y tiene que estar esperando. Porque a veces el turno que se otorgaba el día lunes requería otra especialidad que tenía que otorgarse el día miércoles o el jueves, y esa persona tenía que venir dos veces a la semana”. Conviene recordar que el horario de atención para la solicitud de turnos es de 7 a 13hs presencial, 7 a 15hs por WhatsApp: 2284 229029.

En cuanto al nivel de espera, una vez que se saca el turno, manifestó que “la agenda de ofertas de turno abre a 30 días, es decir, una persona puede encontrarse con un turno durante esa semana o durante las cuatro semanas que siguen. Si por alguna razón no hay turno a 30 días, ahí lo que va a suceder es que tiene que esperar que abra nuevamente la agenda”.

“Hoy tenemos especialidades muy puntuales, que son las que tienen algo más de demanda que las prestaciones que estamos ofreciendo, que la mayoría se ha solucionado, pero, por ejemplo, una que tenemos agendada es Dermatología”. Es por ello que “a partir del mes de marzo, por cada uno de los cuatro dermatólogos que tiene el hospital, van a aumentar en seis los turnos diarios, con lo que esperamos poder resolver esta situación”. Otras de las áreas con más demanda es Hematología, “donde está costando acceder a la prestación, pero se han tomado algunas definiciones para poder brindar más oferta de la que tenemos”.

Si bien el Hospital Municipal es el más integral en cuanto a la atención para los afiliados de PAMI, también hay una clínica privada de la ciudad que tiene cápita de la obra social, como también algunos profesionales de forma privada.

“El afiliado de PAMI está acostumbrado a atenderse en el hospital y es algo que, si bien no somos exclusivos, nosotros intentamos brindar toda la respuesta posible”, explicó el Dr. Ali.

“Por ejemplo, si hay una práctica que se da dentro del hospital y se da en el sector privado y el afiliado reclama ser atendido acá, intentamos dar esa respuesta. Porque se registra en la Historia Clínica, porque si el afiliado tiene que entrar en la emergencia por alguna razón, ya tenemos antecedentes de cómo está medicado o cuál es su historia de salud, porque tiene una cirugía programada, también conocemos una manera de integrar todo lo que le está pasando en el sistema a la persona en cuanto a su salud”.

 



COMPARTIR:

Comentarios