LOCALES
11 de febrero de 2025
“No somos competitivos por una cuestión cambiaria, no por una cuestión productiva”
![]( /02-2025/resize_1739280567.jpg )
El titular de Alta textil, el taller que Cheeky/Awada tiene instalado en Olavarría, Nayi Awada, se expresó este martes en LU32 y respondió consultas relacionadas con la importación, el trabajo argentinos, los costos, cómo les fue el año pasado y, además, las buenas perspectivas que la planta local tiene, que ha podido adelantar la contratación de más personal. Pronosticó el fortalecimiento del sector en la ciudad, pero afirmó que deberá haber mayor interés de la Comuna para formar recursos.
“El mix de la producción está cambiando” reveló. “En nuestro caso importábamos entre un 20 y un 25 por ciento de ropa terminada y producíamos un 80, un 75% acá. Esto depende de los años, en los 30 años que tenemos como empresa, hay momentos donde se importa más y momentos donde se importa menos, pero nunca importamos más de un 30, 35 por ciento”.
“El mix ahora está cambiando porque realmente es bastante más barato importar que producir acá nacional. Nuestra lógica y nuestra política es darle prioridad a lo nacional siempre, pero siempre y cuando, tengamos precios competitivos” aclaró.
“No podés quedar afuera del mercado por producir nacional. En los productos donde no hay mucha diferencia de precio, se produce acá, y donde hay una diferencia significativa, estás obligado a traer mercadería terminada afuera” explicó.
Diferenció que “los diseños son de acá, las molderías, todo el armado es nacional y se manda a producir a China, a Brasil…”.
Awada también respondió cómo les fue el último año.
“En el sector textil en general fue de baja de unidades, estuvo entre un 20 y un 25% abajo” y agregó: “en nuestro caso puntual hemos prácticamente mantenido unidades, bajando margen de rentabilidad, siendo muy agresivos con la venta, con promociones, pero el año pasado cerramos un 5%, un 4% abajo, que fue muy bueno para el año”.
“Es un sector que estuvo golpeado y hoy está remontando, se están recuperando las unidades que veníamos vendiendo en años anteriores, en general”.
Afirmó que Alta tiene productividades del “80-85% que son muy competitivas”.
“Necesitamos hoy más que nunca ser competitivos. Y hoy tenemos a todos nuestros gerentes poniendo en crisis a nuestros proveedores, poniendo a buscar nuevos proveedores, nuevos mercados” puntualizó.
“Cuando hay una inflación del 200% y tasas subsidiadas, hay un montón de ineficiencias que no se notan, que pasan. Ahora, eso evidentemente no está pasando hoy, está cambiando. Entonces, todas las empresas estamos apuntando a maximizar todos nuestros procesos y los costos. Estamos bajando costos por donde se pueda” argumentó.
Respecto a la posibilidad de exportar, señaló que lo han hecho, pero hoy están complicados: “Estás obligado a vender una remera a 13, 14 dólares afuera, cuando conseguís por 7”.
“Entiendo que la idea es que la competitividad venga a través de una baja de impuestos, a través de aumentar volúmenes, a través de cambiar el mix de producción. Me parece que la idea del gobierno viene por ese lado, veremos a dónde termina”.
En torno a la actualidad de la fábrica, recordó que “se abrió en marzo del año pasado y era un proyecto que estaba pensado para para llegar a la nómina total de 110 personas en dos años”.
“Armamos un equipazo muy bueno y estamos completando la nómina ahora, en 20-30 días deberíamos tener la nómina completa” contó.
Manifestó que se está dando, pero podría ser mayor, la integración con proveedores locales.
“Están escalando muchos proveedores, hay muchas cosas que lamentablemente traemos de Buenos Aires porque no están los proveedores, pero nos hemos juntado con la municipalidad para discutir este tema”.
“Hay que ver las prioridades que tiene el municipio en formar o no formar, pero si hubiera formación de oficios, me encantaría traer parte del corte acá a Olavarría, me encantaría armar eventualmente algún segundo taller, me encantaría armar un lavadero, eso también es un proyecto que está en cartera”.
Pero, reconoció, “se hace muy cuesta arriba si los proyectos son tan grandes que la formación sea toda ‘in-house’, porque eso implica un montón de esfuerzo económico y además esfuerzo de tiempo y de recursos. Lo interesante sería que por ahí se pueda armar algo en conjunto con el sector y el municipio”.