LA REGIóN
12 de febrero de 2025
“Estás compitiendo contra el mundo con una mano atada”
![]( /02-2025/resize_1739390153.jpeg )
Así resumió Hernán Moreno, presidente de la Sociedad Rural de Azul, el tema que los convoca a asamblea este miércoles. El productor rural realizó un recorrido sobre la situación que atraviesa el sector frente a la carga impositiva.
“Históricamente el sector privado en Argentina viene perdiendo por el aumento de impuestos. Estamos cada vez con menos competitividad y cada vez con más pobreza. El Estado se administra mal, usa los fondos para cosas que no tendría que hacer, no le alcanza la plata y aumenta los impuestos. Es un círculo vicioso que tenemos hace años”, planteó Moreno sobre el comienzo de la entrevista.
La asamblea, prevista para este miércoles, tenía otro tema a abordar que era el impuesto al gasoil “pero se retractaron” y expresó: “Los estacioneros estaban muy preocupados porque uno puede pedir gasoil en cualquier partido vecino y esa gente pierde toda la venta”.
“En la medida que podamos iniciar acciones legales para evitar la suba de impuestos lo vamos a hacer o por lo menos vamos a convocar”, sentenció sobre el tema principal del encuentro de este miércoles.
En esta línea, agregó: “En general hay mucha bronca, por un lado ves que te aumentan los impuestos y por otro no hay ninguna señal de que van a ordenar el Municipio donde hay gente que no trabaja y cobra el sueldo igual, ellos mismos te lo reconocen”.
“Estas compitiendo contra el mundo con una mano atada, es muy complicado. Lo que nunca se ve es el potencial de crecimiento que tiene el agro. Hay mil cosas para hacer y dar un poco más de valor en origen. Tiene que haber reglas claras, el único que puede mejorar la condición de Argentina es el sector privado, el sector público no tiene capacidad. El único que puede generar más riqueza es el sector privado”, continuó.
Para cerrar la entrevista habló sobre el fallo judicial a favor de ARBA en relación al impuesto inmobiliario rural: “La presión impositiva es lapidaria para la posición y competencia de las empresas y el impuesto inmobiliario no es ajeno a eso. Desde la rural nos mantuvimos al margen porque consultamos y nos dijeron ‘esto fue votado por la legislatura, no hay nada para hacer’”.