LOCALES
14 de febrero de 2025
Coopelectric sobre la deuda: “Hay un sistema que viene arrastrando una serie de falencias”
![]( /02-2025/resize_1739572172.jpeg )
Alberto Miotti, presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, habló en Lu32 sobre la deuda que mantienen las Cooperativas con Cammesa. Mencionó cómo tratan de afrontar ese déficit y se refirió a la situación económica general de la Cooperativa.
“Nosotros en el sector cooperativo tenemos más o menos entre el 20 y el 22% de la deuda del sector con CAMESA, del sector energético, y las privadas tienen el 75, 78% restante, es decir, que cuando todo el sector de la distribución de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires arrastra la deuda es porque evidentemente el sector está no retribuido adecuadamente”, explicó en primer lugar.
“Esto implica que si las 200 cooperativas distribuidoras de energía eléctrica de la Provincia estamos endeudadas y todo el sector privado también, es porque hay un sistema que viene arrastrando una serie de falencias en su retribución que se agrava en la pandemia y las medidas que tomaron los gobiernos nacionales, provinciales y municipales para disminuir el impacto sobre la población y las empresas”, consideró.
Agregó que esto generó un atraso de tarifas, aunque los costos se sostuvieron. “Esto se refleja en lo que Cammesa está tratando de cobrar”, continuó.
“Estamos tratando de poder cubrir los gastos del mes, negociando a ver cómo puede llegar a ser la solución política de la deuda”, sostuvo, y reveló, precisamente, que la deuda está bajo un amparo.
“Tenemos un 0,7% de la deuda de todos los distribuidores con Cammesa y esos nos refleja una negociación permanente”, expresó.
En ese sentido, dijo que se está viendo de qué forma y en qué plazo se puede pagar. “Se está hablando de 7 años de pago con 12 meses de gracia, estamos debatiendo la tasa de interés que sería del 50% de lo que habitualmente podrían cobrar”, aseguró.
A su vez, mencionó que están en la misma situación que el resto de las cooperativas. y que buscan negociar “de la mejor forma posible sin afectar la calidad del servicio, ni los derechos del consumidor”.