Miércoles 19 de Febrero de 2025

LOCALES

15 de febrero de 2025

Caso Santiago Maldonado: se realiza en Olavarría un importante peritaje

Las nuevas pericias son realizadas por investigadores de la FACSO y el Incuapa (Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano). A partir de los resultados, se espera identificar la especie animal que podría haber provocado lesiones constatadas durante la autopsia en el rostro de Santiago Maldonado. Las conclusiones demorarán varios días.

En diálogo con Página12, Sergio Maldonado explicó que "a siete años y medio el nuevo juez convocó a la UNICEN para realizar este peritaje, y es la primera vez que podemos ofrecer nuestro perito de parte, nos permitieron ampliar el informe de la palinóloga, que era de parte del Estado, y aclarar las contradicciones de la autopsia".

En octubre pasado, el expediente 8232/2017 caratulado Echazu, Emmanuel y otros s/ desaparición forzada de persona comenzó a activarse de la mano de la reapertura de la pesquisa a manos del juez federal Fernando Calvete, sobre la desaparición de Santiago Maldonado durante la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche de Cushamen el 1 de agosto de 2017, y la aparición de su cuerpo sin vida el 17 de octubre. En mayo la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia apartó definitivamente al juez Gustavo Lleral, que había cerrado el caso, y había revocado el sobreseimiento de los gendarmes imputados. Ese magistrado instaló la versión de que el tatuador anarquista "se ahogó solo" mientras los gendarmes apuntaban con armas de fuego a sus amigos mapuche, pero para la familia los resultados de la autopsia dejaron más dudas que certezas, y en la causa nunca se les había permitido esclarecerlas, hasta ahora.

En ese sentido es que el juez Calvete habilitó la realización de peritajes complementarios, en base al listado de interrogantes solicitados por la querella que encabeza la abogada Heredia. Uno de ellos indica que "para el supuesto de que el cuerpo hubiera estado sumergido durante 78 días y se hubiera encontrado solo una lesión, explique científicamente las razones de que haya actuado solo un tipo de carroñero entre la diversidad existente en la zona y en una única oportunidad". El rostro del cadáver del joven, nacido en la localidad de 25 de Mayo, tenía lesiones y se trata de establecer qué animal las produjo, cuándo y cómo; si es compatible con la forma de ataque de un animal, y en tal caso si se trata de un carroñero o un depredador, porque uno ataca presas muertas y el otro, vivas. "Para nosotros se trata de una prueba fundamental, ya habíamos determinado la imposibilidad de que un cuerpo sumergido haya sido expuesto a la presencia de polen, ahora buscamos determinar cómo es posible que haya habido una sola lesión", explicó la letrada.

Fuente: Página 12



COMPARTIR:

Comentarios