LA PROVINCIA
17 de febrero de 2025
Privatización de Rutas: “Cada vez que se probó, quedaron abandonadas y 4 ó 5 se llenaron de plata”

El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se refirió este lunes a la decisión del gobierno nacional de reprivatizar Corredores Viales. También a la presentación judicial por la falta de inversión del dinero que Nación recauda para el mantenimiento de rutas. Reconoció que duplicaron la inversión de la Provincia en la materia, pero no alcanza y que necesitan ir más rápido.
Afirmó que las obras que se ven en rutas nacionales, ralentizadas, tiene que ver con evitar la penalización que involucran algunos créditos internacionales que se deben usar para ese fin, sino se tienen que devolver.
Anheló que todas puedan concluirse, de todas maneras, reflexionó que han dejado a la Argentina sin trenes y, con las concesiones nuevas, quieren que también se quede sin rutas.
Agregó que la denuncia judicial que hicieron contra el gobierno nacional tiene que ver con el dinero que recaudan vía impuesto a los combustibles, además de los peajes y no lo han hecho.
“Negligencia, impericia y porque han manoteado la plata y la usaron para otra cosa”, consideró.
Reveló que si bien Wesner no estuvo en la firma de la denuncia, ha podido hablar con él el asunto y está de acuerdo con representar a su comunidad.
En torno a la reprivatización de Corredores Viales, expresó que en el 2024 se pagó un peaje tres veces más caro que el que estaba previsto, pero no usaron ese dinero recaudado para arreglar la iluminación, cortar el pasto y realizar otro mantenimiento.
Recordó que Corredores trabajó en los años que él estuvo al frente del Ministerio en Nación en ese tema, luego de poder desarmar las PPP, que eran empresas o uniones transitorias de empresas que habían cumplido solo el 2% de las obras comprometidas durante el macrismo.
Al ser consultado por el estado de las rutas de la Provincia de Buenos Aires, que dependen de Vialidad, organismo que está dentro de su Ministerio, reconoció que la devaluación del 2023 y la suba de precios posterior, hizo que les cueste mucho poder recuperar.
Reconoció que triplicaron la inversión entre el 23 y el 25, pero no alcanza. Además, que se necesita ir más rápido porque hay urgencias.
Se bachea lo urgente y se repavimenta de forma posterior. Hay un modelo muy distinto del que propone el gobierno nacional, mencionó.
Al ser consultado por si hay chances de privatizar más rutas en que dependan de la Provincia, afirmó que no están en condiciones las rutas para hacerlo.
Añadió que no están en contra de que el mantenimiento sea privado o que se determine público, sino que quieren que sea eficiente.
Solicitó que se piense la matriz vial y que las rutas se usan para conectar pueblos y localidades, más allá de los caminos que van a puerto y construyen una matriz extractivista.