LOCALES
17 de febrero de 2025
Personas con VIH pueden acceder a una pensión no contributiva

Carlos Rodríguez, referente de Che SIDA, explicó que la Ley de Respuesta Integral al VIH habilita a que las personas que conviven con la enfermedad puedan acceder a una pensión, además de poder tramitar una tarjeta alimentaria y permitir la jubilación anticipada.
“En el año 2022, después de ocho años de idas y vueltas en el Congreso Nacional, se logró una nueva ley de respuesta integral al VIH, para esa idea de respuesta integral, de lo social, que no estaba en la ley”, explicó en diálogo con LU32, Carlos Rodríguez, referente de Che SIDA.
“Esta nueva ley del año 2022 reconoce, garantiza a las personas viviendo con VIH y estén en situación de vulnerabilidad social, puedan tramitarla”, afirmó.
“Es el 70% de lo que es una jubilación mínima y para tramitarla basta con que se presenten en la oficina de ANSES más cercana a su domicilio, con documento, que digan que van a tramitar la pensión no contributiva de la nueva ley del VIH. El personal de ANSES ya ha sido capacitado”.
En ese sentido, “en nuestra ciudad hemos realizado el año pasado un trabajo con todas las trabajadoras sociales que están en los distintos CAP de nuestra ciudad, para que puedan acompañar a las personas”, afirmó.
“No tienen que llevar historia clínica, porque ANSES va a invitarlos a firmar un consentimiento informado. Esto le va a autorizar a que ANSES haga el cruce de datos con el servicio, con el sistema de salud, donde están las personas, los nombres y datos de las personas que viven con VIH. No tienen que llevar historia clínica”.
“ANSES, a partir de ese consentimiento informado, utiliza los datos y se inicia el trámite para tener esta pensión no contributiva. En estos momentos de crisis social y económica sabemos que es muy importante para muchas personas. También pueden tramitar, a través de las trabajadoras sociales, el servicio social hospitalario”.
Además, “a través de las trabajadoras sociales pueden tramitar la tarjeta PAI, Programa Alimentario (2:58) para Personas Inmunocontrometidas que tiene la Provincia de Buenos Aires. (3:02) Es como una tarjeta del Plan Vida, que son alrededor de 45.000 pesos mensuales (3:12) para poder comprar algún tipo de alimento y la ley nacional también contempla un régimen especial de jubilaciones”, comentó.
“Las personas que vivimos con VIH tenemos un deterioro y un envejecimiento más rápido, dado que el sistema inmunológico está debilitado. Inmunos en esencia, lo llaman a los científicos. Entonces esta ley contempla que las personas que tienen 20 años de aporte en el sistema provisional, que tienen más de 50 años y 10 años de diagnóstico, pueden acceder a este régimen especial de jubilación, o sea, jubilarse antes”.