Jueves 20 de Marzo de 2025

LOCALES

25 de febrero de 2025

Temporales: ¿Cómo evitar daños en las construcciones?

Foto: En Línea Noticias

Al aire de LU32, Edgardo Potes, empresario olavarriense, reflexionó acerca de los métodos de construcción que se utilizan en los hogares de la ciudad y la zona, y brindó consejos acerca de cómo enfrentar temporales como el del fin de semana pasado.

Una de las imágenes más comunes después de tormentas como las del fin de semana pasado es la de los daños sobre diferentes estructuras, como casas, galpones, negocios o escuelas. Las voladuras de techos y la entrada del agua suelen ser los protagonistas, lo que despierta dudas sobre la calidad de la construcción en nuestra ciudad y sobre cómo prevenir estos destrozos desde lo edilicio.

En este sentido, Edgardo Potes, empresario olavarriense de la construcción, abordó esta preocupación al aire de LU32.

“La construcción tradicional ha ido evolucionando, permanentemente ha ido evolucionando. No es la misma construcción que yo conocí hace 50 años atrás cuando inicié la actividad. Ha ido evolucionando en lo que hace a materiales, técnicas constructivas. Obviamente hay que irnos ‘aggiornando’ a todos esos materiales nuevos, a todas esas técnicas constructivas”, señaló el empresario.

Aclara que a veces esta posibilidad de estar actualizados se enfrenta con “los bolsillos flacos”, es decir, con el presupuesto con el que cuente cada persona. Sin embargo, como profesional cree que es posible mantenerse en constante modernización y en presupuesto, si se “retoman las prácticas de las reglas del buen arte de la construcción. Si se respetan”.

Por otro lado, Potes señala que quienes planeen construir pueden confiar en la calidad de los materiales. “Los fabricantes tienen su propio control de calidad de sus materias primas y de todo lo que fabrican. No creo que hayan bajado la calidad, todo lo contrario, a nuestro punto de vista se han ido superando cada vez más. Por supuesto que caminan sobre una línea muy delgada y los cálculos que hacen son justitos para que resistan lo que tienen que resistir y no están sobredimensionados. Esa es la realidad”, detalló el empresario.

“En cualquier construcción hay que arrancar por hacer un análisis del terreno en función del terreno sobre el que se vaya a hacer la obra, para realizar el tipo de fundación que mejor se adecúe a ese terreno. A partir de ahí, arriba, se pueden colocar diferentes métodos constructivos, cualquier método constructivo moderno. Siempre, vuelvo a repetir, respetando las reglas del buen arte”, sostuvo al aire.

Potes advierte que, ante un aumento en la intensidad de los temporales, lo principal que no hay que descuidar es el techo. “A cualquier tinglado hay que diseñarlo como para que resista vientos de 180 kilómetros, depende de la zona que estés, según las normas de vientos. El calculó te da una determinada cuantía de acero y la cercanía de las correas, y no se respeta todo eso, hay consecuencias. Pero bueno, yo entiendo que en los tiempos que estamos viviendo el costo de la construcción se nos ha ido bastante arriba y bueno, todos quieren seguir construyendo y por ahí de alguna manera relativizan este tema técnico”, reflexionó.

Ante el pedido de un consejo para quienes se encuentren en proceso de construir o de reconstruir, señaló que es importante que “se asesoren con profesionales” y que no se “larguen a hacer solos las cosas”.



COMPARTIR:

Comentarios