LOCALES
28 de marzo de 2025
Perdieron todo en la inundación y comenzaron las clases en la Estación de Tren

Se trata de la Escuela Rural N°35 “José Lamas” de Mapis, la comunidad rural se vio profundamente afectada ante las intensas precipitaciones que se desataron en las primeras semanas de marzo. Ahora, en medio de la reconstrucción dieron inicio al ciclo lectivo y, entre clase y clase, las familias asisten también a la docente que en época escolar reside en la institución debido a las distancias.
El 5 de marzo estaba todo listo para el comienzo de clases, luego de la pausa provista por las vacaciones de verano, grandes y chicos estaban muy ansiosos, pero la lluvia se anticipó: “Los chicos se comunicaban permanentemente con todos para preguntar cuándo podíamos comenzar y lamentablemente la escuela se inundó, hubo casi 30 centímetros de agua adentro, por lo cual fue imposible empezar”, compartió Maria Marta Mallea, vecina de la comunidad.
Por suerte, un lugar los podía alojar: la Estación de Tren, donde funciona el museo Mapis “Un andén para encontrarnos” que se pudo acondicionar con la ayuda de la Delegación Municipal y finalmente “en la sala que recuerda la primera escuela en Mapis, los chicos pudieron comenzar el miércoles con gran alegría, ante la presencia de autoridades”.
“Realmente fue una fiesta muy esperada, aunque no fue en el edificio escolar, pero bueno, en un lugar muy querido por todos nosotros, que es la estación de tren que dió origen a Mapis”, compartió y celebró María Marta en diálogo con Sintonía Agropecuaria.
En este sentido, reflexionó: “Las escuelas rurales son los polos de desarrollo y donde todo transcurre alrededor de la escuela, la post inundación es tremenda, toda la comunidad trabaja, es muy fuerte, unida, solidaria y en este momento, por supuesto que todos necesitamos de la ayuda del Estado y el Consejo Escolar está trabajando en la recuperación”.
Por otra parte, planteó: “Una inundación no es solamente el agua sucia que entra, se arruinaron muchísimas cosas, incluso la Delegación Municipal vino con un camión y se nos caían las lágrimas, porque se tuvo que llevar todo lo que ya no nos servía, lo que habíamos juntado durante tantos años, con mucho trabajo”.
“Tenemos que empezar de nuevo, estamos con todo el ánimo de hacerlo, y como te digo, con la ayuda del Consejo Escolar, que vino, se presentó y bueno, todos vamos a trabajar para, porque los pozos quedan llenos, las napas están muy altas, entonces es un trabajo muy profundo el que hay que hacer para que esté de vuelta en condiciones, para que todos los chiquitos puedan tener un lugar saludable, impecable, como siempre ha sido”, continuó.
Al cierre de la nota, habló sobre la situación de la maestra quien se alojaba en la escuela durante el periodo lectivo: “La tuvimos que alojar los vecinos, porque justamente no tenía lugar donde quedarse dentro de la escuela, porque toda la cama, el colchón, todo ese salón está en pésimas condiciones, pero para que diera comienzo el ciclo lectivo, la alojamos los vecinos todos estos días”.